A partir del ejercicio 2020, la Marca de Calidad del puerto de Barcelona incorporará un nuevo modelo de informe de indicadores. Con su creación, “superamos el actual modelo de auditorías, para contar con una herramienta más útil para las empresas, tanto a la hora de evaluar su funcionamiento individual, como en el conjunto de la cadena logística”, ha explicado Pedro Arellano, adjunto a la Dirección General del puerto de Barcelona.
El nuevo informe fue presentado durante la última reunión del comité de seguimiento de la Marca de Calidad celebrado este mes de noviembre e incrementa el número de indicadores que se medirán para ofrecer a las empresas un análisis más cuidadoso del grado de cumplimiento global de sus procesos logísticos, tanto internos como externos. El objetivo es que el procedimiento de medida y análisis de la Marca de Calidad evolucione hacia un modelo más maduro, basado en el autoanálisis y que, además de evaluar el progreso individual de cada empresa, ponga el énfasis en la colaboración entre las organizaciones y se convierta en una herramienta eficiente y transversal para la mejora de las cadenas logísticas completas que pasan por el puerto de Barcelona.
Nueva presentación de la información
La Marca de Calidad del puerto catalán cuenta ya con 95 empresas certificadas, 8 de las cuales en el ámbito de los servicios al buque
Para conseguir que esta herramienta de análisis sea plenamente útil para las empresas certificadas, la Marca de Calidad también introducirá, a partir del año que viene, una nueva presentación de la información que reciben, más clara y entendedora. Esta nueva presentación quiere facilitar que los indicadores lleguen a todos los ámbitos de cada empresa así como también a los operadores y a los clientes, potenciando de este modo la mejora de la cadena logística.
Además, “el nuevo informe incorporará también la evaluación de las buenas prácticas que forman parte de las Recomendaciones de AECOC para la Logística (RAL), fruto de la colaboración entre la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) y la Marca de Calidad”, ha destacado Arellano. Aquellas empresas que cumplan con los mencionados estándares de calidad tendrán en sus certificados esta referencia de cumplimiento de las RAL de AECOC.

Para implementar esta nueva herramienta, los responsables de la Marca Efficiency Network han programado cuatro sesiones de formación que se realizarán durante el año 2020. Estas sesiones, la primera de las cuales se celebrará el próximo mes de enero, tendrán una duración de tres horas y serán imprescindibles para obtener la renovación de la certificación Efficiency Network.
Activación del Plan de Reclamaciones para los servicios a los buques
La Marca de Calidad del puerto de Barcelona también activará, a principios del 2020, el Plan de Reclamaciones para los servicios a las navieras. Actualmente hay 8 organizaciones (5 consignatarios, 2 empresas de retirada de residuos, y Capitanía Marítima de Barcelona) certificadas Efficiency Network en el ámbito de los servicios a los buques.
Según el adjunto a la Dirección General del puerto de Barcelona, “con la reciente incorporación de la empresa consignataria Cosco, perteneciendo al grupo Cosco Shipping Lines, y de la empresa transitaria E2E, la Marca de Calidad del puerto de Barcelona cuenta actualmente con 95 organizaciones certificadas como Efficiency Network”, 85 de las cuales lo son en el ámbito del transporte de contenedores (11 consignatarias, 30 empresas de transporte terrestre, 44 agentes de aduana y/o transitarias, y dos terminales); 8 organizaciones en el ámbito de los servicios al buqes, y 4 administraciones (la Aduana de Barcelona, el SOIVRE y los Servicios de Inspección en Frontera, y Capitanía Marítima de Barcelona).