La Marina recupera la memoria de un pasado compartido con el puerto de Barcelona

El barrio de la Marina de Barcelona acogió una jornada para el recuerdo con la inauguración de la exposición «La Farola. La vida en Can Tunis». Una cita en la que los protagonistas fueron los vecinos y en la que se busca, con la ayuda de destacados referentes históricos, rememorar el pasado compartido con el puerto de Barcelona.

El barrio barcelonés de La Marina ha sufrido grandes cambios sociales y urbanísticos a lo largo de la historia a medida que se imponían las necesidades provocadas por el crecimiento de la ciudad de Barcelona. Un ejemplo de ello es el famoso Far del Llobregat más conocido como La Farola, activo hasta los años 60, cuando los terrenos eran utilizados por pescadores, agricultores y vecinos que iban a pasar el día a la playa. La transformación industrial y la posterior expansión del puerto dejaron a los barrios sin playa y el faro pasó a dejar de formar parte de la vida cotidiana del mismo, lo que ha hecho que, a día de hoy, la Farola y el barrio de la Marina tengan un profundo lazo histórico con el puerto de Barcelona. Sin embargo, la vida con el recuerdo de la Farola sigue perdurando de generación en generación.

Adolfo Romagosa y José María Pérez junto a Damià Calvet, presidente del puerto de Barcelona, en la exposición «La Farola. La vida en Can Tunis»

La exposición de fotografías «La Farola. La vida en Can Tunis» quiere poner en contexto el valor de la historia, el presente, el pasado y el futuro del barrio de la Marina y el deseo de sus vecinos de recuperar el espacio y ponerlo a disposición de todos los ciudadanos. Los impulsores de esta iniciativa, entre otros, son José María Pérez, extransportista del puerto, vecino del barrio de la Marina y un activo importante para la memoria del barrio; Adolfo Romagosa, antiguo profesional del puerto de Barcelona, y Julio Baños, pieza clave de la memoria histórica del barrio.

La exposición contó con la presencia de Damià Calvet, presidente del puerto de Barcelona, y primer presidente que asiste a un acto de estas características en el barrio de la Marina. Su presencia se enmarcó en la vinculación del puerto con la ciudad y la Marina.

Imágenes de la exposición «La Farola. La vida en Can Tunis» y del homenaje realizado a Julio Baños, memoria histórica del barrio de la Marina

Julio Baños recibe un sentido homenaje del barrio la Marina

En el acto de inauguración, organizado por la unión de entidades de la Marina y la biblioteca Francesc Candel, tuvo lugar una intervención donde Julio Baños explicó sus vivencias, su pasado y su futuro en el barrio y compartió con todos los asistentes sus recuerdos de su vida en el barrio. A su vez, recibió un sentido homenaje por parte de la unión de entidades de la Marina, la Biblioteca Francesc Candel, La Marina Viva y diversas organizaciones culturales y políticas. Su gran amigo, José María Pérez, también tuvo un detalle con Julio Baños, recitando un poema dedicado a su persona.

Asistentes a la inauguración de la exposición «La Farola. La vida en Can Tunis», organizada por la Unió d’Entitats la Marina y la Biblioteca Francesc Candel

Charlas-coloquio

La exposición se completa con una serie de charlas sobre la Farola, el nacimiento y la evolución de los barrios de La Marina y el puerto. El martes 16 de noviembre a las 18.30 horas habrá una charla sobre ‘Ocio, baños e industria’ y será impartida por Mercè Tatjer, geógrafa e historiadora, y Enric García, director del Museu Marítim de Barcelona. El miércoles 24 de noviembre, a las 18.30 horas, habrá otra tertulia sobre ‘El nacimiento de los barrios de la Marina’, a cargo de los vecinos María Ortega, Abdón Florencio, Diego García, Juan Ortiz y Juan Antonio Reyes. El miércoles 1 de diciembre, a las 18.00 horas, tendrá lugar ‘La evolución del puerto desde la ampliación de 1970 hasta la actualidad”, a cargo de Catalina Grimalt, subdirectora de Organización y Recursos Internos del puerto de Barcelona, y Joan Alemany, economista e historiador. Y finalmente, el miércoles 15 de diciembre, a las 18:30 horas, tendrá lugar una última ponencia sobre ‘El desarrollo urbanístico, los proyectos de la Marina del Prat Vermell y el frente marítimo’, a cargo de Aurora López, directora de la Oficina de La Marina, y Josep Bohigas, director de Barcelona Regional.