Las empresas tienen interiorizada la idea de que están exentas de los ciberataques. Y el sector del transporte y la logística no es una excepción, como ha quedado de manifiesto hoy en Barcelona en la jornada “La ciberseguridad en la logística y el transporte”, organizada por UNO. Según explicaba el presidente de UNO, Organización Empresarial de Logística, Francisco Aranda, “el 99,8% de las empresas consideran que no son objetivo de un ciberataque”.
No disponer de los medios adecuados para no ser víctima de la ciberdelincuencia, puede costar caro a las empresas. “El 60% de las 35.000 pymes que han sido víctimas de un ciberataque le ha costado seis meses reemprender sus actividades”, afirmaba Francisco Aranda.
El presidente de UNO expuso otros valores significativos por sus bajos porcentajes: “Solo el 14% de las empresas cambian sus claves de acceso y solo el 21% realiza copias de seguridad. Además, las dos terceras partes de las empresas no tienen mecanismos de defensa contra los ciberataques”.
Como conclusión, el presidente de UNO dijo que los ciberataques “más que problema deben ser un reto y se les debe hacer frente de forma proactiva”.

La jornada organizada por UNO en Barcelona ha tenido lugar en la sede del Departament de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat. Por este motivo la inauguración ha contado con la presencia de David Saldoni, director general de Transport i Mobilitat.
Saldoni no ha podio escapar de la actualidad y ha comparado los ciberataques con el coronavirus. “Debemos apostar por la ciberseguridad para que los ataques no se contagien como el coronavirus y nos muestren lo frágil que somos”.
Para el director general de Transport i Mobilitat de la Generalitat es importante saber que “como los virus los ciberataques también mutan y que los malos van más rápidos que los buenos”, finalizó.