Acuerdo para reorientar las acciones de la Mesa en la promoción del territorio para asegurar un retorno de la actividad de cruceros con fuerza en el escenario postcrisis Covid-19
La Mesa Institucional de Cruceros, encabezada por la Autoridad Portuaria de Tarragona y formada por representantes institucionales y empresariales del turismo de la Costa Daurada, se ha reunido este viernes 15 de mayo de forma telemática. La Agència Catalana de Turismo y el Ayuntamiento de Vila-seca han participado por primera vez en este órgano de coordinación del proyecto de cruceros de la Costa Daurada.
Los miembros de la mesa han acordado reorientar las acciones de promoción previstas este año hacia los objetivos para hacer valer el territorio y de preparar el retorno del sector con la mejor posición respecto a otros destinos y territorios competidores.
El acuerdo ha llegado después del análisis de la situación derivada por la pandemia del Covid-19 a diferentes niveles, desde los efectos globales en la economía, en el sector turístico general y en el subsector de los cruceros. La mesa ha repasado conjuntamente las diferentes crisis históricas que ha sufrido el sector y los factores que permitieron salir reforzado y con crecimiento, para aprovechar los aprendizajes de las situaciones pasadas.
Temporada 2020
La sesión de trabajo se ha centrado en abordar las posibles respuestas a la crisis. El puerto de Tarragona trabaja para poder reiniciar la temporada de cruceros desde el primer momento que sea posible, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan y dando toda la prioridad a la salud de las personas. Una actitud que comparten todos los agentes representados en la Mesa de Cruceros.
Todos los responsables presentes han acordado no dar por perdida la temporada 2020 y poder poner en marcha la logística con agilidad y seguridad desde el primer momento y, al mismo tiempo, en orientar los esfuerzos para estar preparados y posicionados para la temporada 2021, para la cual se detecta una gran demanda actualmente, en parte gracias a la promoción que se está haciendo.
La Agència Catalana de Turisme y el Ayuntamiento de Vila-seca se incorporan por primera vez en este órgano de coordinación
Hoy en día, el inicio de la temporada se pospone hasta julio, a la espera de la evolución de los acontecimientos. En estas condiciones, la temporada de cruceros 2020 mantiene una previsión de hasta 31 escalas que suman 71.290 cruceristas a bordo. El mes de octubre es el que concentra más cruceros y pasajeros con 11 buques y 27.730 pasajeros.
Y en cuanto a las cancelaciones de abril, mayo y -previsiblemente- junio, representan 22 cruceros y 26.000 cruceristas.
Mesa de Cruceros
Este órgano de coordinación se reúne una vez cada tres meses, y en esta ocasión se ha dado la bienvenida, como nuevos miembros de la Mesa de Cruceros, a la Agència Catalana de Turisme y el Ayuntamiento de Vila-seca.
Por parte de la Agència Catalana de Turisme, ha participado el director general de Turisme de la Generalitat de Catalunya, Octavi Bono, y por parte del Ayuntamiento de Vila-seca, el alcalde Pere Segura.
Entre los responsables de las otras administraciones y agentes económicos del territorio han asistido: Pau Ricomà, alcalde de Tarragona; Laura Castel, presidenta del Patronat Municipal de Turisme de Tarragona; M. José López, consejera de Deportes, Consumo, Comercio, Ferias y Mercados; así como, Laura Roigé, presidenta de la Cámara de Comercio de Tarragona y Daniel Martín, director-gerente.
Por parte del Ayuntamiento de Reus, han participado el alcalde, Carles Pellicer; la regidora de Cultura, Montserrat Caelles; y Marta Villalta, gerente de la Agencia Reus Promoción.
También han asistido: Meritxell Roigé, vicepresidenta de la Diputación de Tarragona y presidenta Patronat Turisme Costa Daurada; Eduard Farriol, presidente de la Federación de Empresarios de Hosteleria y Turismo de la Provincia de Tarragona, y Salvador Anton, director del departamento de Innovació Turística de Eurecat – Centre Tecnolègic de Catalunya, y por parte del puerto de Tarragona, el presidente, Josep Maria Cruset, acompañado del equipo de cruceros formado por Jordi Sendra i Alba Colet, entre otros.
Mejoras para continuar creciendo
La sesión de la Mesa de Cruceros también ha servido para hacer un repaso de las infraestructuras que el puerto está impulsando. La construcción del muelle de Balears, que acaba de arrancar este mismo mes de mayo, permitirá aumentar la línea de atraque de cruceros en 700 metros, una vez acabada la obra, y ofrecer una operativa mucho más cómoda y ágil, y en definitiva una apertura de nuevas oportunidades por la temporada de cruceros de 2021.
La obra se espera que esté finalizada en la primavera del 2021 y una vez acabada representará un salto adelante, ya que abre la puerta a acoger cruceros más grandes y más buques de manera simultánea.