La ministra de Transportes anuncia una inversión de 3.000 M€ en Catalunya durante la clausura del BNEW

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado este viernes en la clausura del BNEW 2021 que “en el marco de los Presupuestos Generales del Estado 2022, Catalunya será la Comunidad Autónoma que más dotación recibirá por parte del Ministerio, con un total de 3.000 millones de euros que servirán para la recuperación económica”.

La ministra ha manifestado el compromiso del Gobierno de colaborar con el desarrollo de Catalunya y concretamente con Barcelona: «Queremos que Catalunya y Barcelona se conviertan en el motor de la economía y que recobren toda la fuerza empresarial y toda su riqueza social. Esta ciudad es un polo industrial y de innovación y lo seguirá siendo bajo los pilares de la investigación, la tecnología, la sostenibilidad y la robótica”.

Raquel Sánchez, ministra de Transportes

BNEW, según Raquel Sánchez, representa perfectamente lo que es Barcelona: innovación, talento y es sinónimo de futuro. «Nació el año pasado en circunstancias muy difíciles y este año demuestra que nos hemos levantado, nos enseña que en el momento de mayor crisis encontramos las mejores oportunidades. A través de este evento la ciudad ha mostrado al mundo todo su potencial».

Pere Navarro, delegado del Estado en el CZFB

«BNEW ha servido para dinamizar las ciudades, se ha desarrollado de forma paritaria y ha situado a Barcelona como capital de la nueva economía»


El acto de clausura también ha contado con la presencia del delegado Especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro; la directora general del CZFB, Blanca Sorigué; Jaume Collboni, primer teniente de alcalde de Barcelona, y Albert Castellanos, secretario del Departament d’Empresa i Competitivitat de la Generalitat.

El delegado de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, ha indicado que el BNEW, único evento en el mundo de estas características, «ha servido para dinamizar las ciudades, se ha desarrollado de forma paritaria y ha situado a la ciudad de Barcelona como capital de la nueva economía».

Por su parte, el primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Colboni, ha destacado que «Barcelona tiene claro que la recuperación de la crisis provocada por la pandemia pasa por la digitalización, la diversificación y la sostenibilidad. Todo esto lo sabíamos cuando iniciamos el plan estratégico de sostenibilidad en la ciudad, el New Green Deal. Ahora, queremos ser un referente internacional dentro de esta economía emergente». El BNEW, ha concluido, “ha dado un gran mensaje al mundo”.

Albert Castellanos, secretario del Departament d’ Empresa i Competitivitat de la Generalitat, ha señalado que la primera edición del BNEW fue muy diferente a la actual, pero este año ha demostrado que se puede responder a la incertidumbre: «El BNEW demuestra que en Barcelona y en todo el país ya se respira cierta normalidad».

Este viernes ha concluido el BNEW 2021 y los buenos resultados de participación seguro que serán superados en su tercera edición que ya tiene fecha: del 3 al 6 de octubre de 2022.