“Tenemos margen para hablar”. Así se ha pronunciado este jueves, durante el desayuno de Nueva Economía Fórum, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, respecto al paro nacional que han convocado las asociaciones nacionales de transportes del 19 al 22 de diciembre ante “la grave situación económica que atraviesan las empresas transportistas y la falta de respuesta del Gobierno”, según consta en el comunicado que emitió el miércoles las organizaciones que se integran en el Comité Nacional de Transporte por Carretera.
“Estoy convencida que en base al diálogo conseguiremos superar esta crisis y sobre todo evitar que se produzca esta huelga que se ha anunciado”, ha señalado Sánchez, quién ha ofrecido la intermediación del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana para solucionar un “conflicto privado” entre los transportistas y cargadores y qué parte de unas circunstancias “que quizá son lesivas” para el sector del transporte.
La ministra ha aludido a una reunión con representantes del sector del transporte en la que estuvieron presentes la secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, y la secretaria general de Transportes, María José Rallo, en la que a su juicio el sector del transporte planteó medidas que se enmarcan dentro de “esas relaciones privadas” entre los cargadores y los transportistas “que exceden del ámbito de competencias” de su ministerio.
“En cualquier caso -ha continuado Sánchez- la disposición es total y absoluta a que pueda ser este Ministerio un agente mediador para resolver esas controversias y que podamos facilitar todas aquellas condiciones que sí que dependen de nosotros”. Por otra parte, ha reconocido que desde el Ministerio de Transportes “se es consciente de las dificultades que está asumiendo el sector”, entre estas, el encarecimiento del precio de los combustibles, una cuestión que supone “una carga más” para el transporte.
Sánchez califica de “indiscutible” el compromiso del Gobierno con el Corredor Mediterráneo y señala que el tramo entre Almería y la frontera francesa estará listo en el 2026
“Indiscutible”. Así ha calificado el compromiso del Gobierno actual con el Corredor Mediterráneo tras el evento organizado el pasado miércoles por la plataforma Quiero Corredor -en el que intervino la propia ministra de Transportes- que reunió en Madrid a más de mil empresarios con el objetivo de reivindicar la finalización de este corredor ferroviario.
La ministra ha recordado – en alusión al retraso en las obras que desde algunos ámbitos se cifra en 25 años- que esta infraestructura se incluyó hace apenas 10 años en la Red Transeuropea de Transportes, “y es a partir de ese momento en el que verdaderamente se pudo abordar un impulso en las obras del Corredor Mediterráneo”.
Posteriormente, ha remarcado que si bien ha habido tramos que han avanzado a diferente velocidad, “desde el 2018 hemos hecho licitaciones por importe de más de 3.000 millones de euros, hemos licitado obras por más de 2.000 millones de euros, hemos ejecutado obras por más de 1.000 millones de euros, hemos puesto en servicio más de 200 kilómetros del corredor y en todos los tramos se están ejecutando obras o hay proyectos o estudios”.
En cuanto a los plazos, Sánchez avanzó que para el 2026 estará listo “al menos” el tramo entre Almería y la frontera francesa: “Creo que es un avance importante, se ha dado un impulso como nunca antes se había hecho y lo hacemos porque somos conscientes de que es una infraestructura necesaria”.
Durante los próximos meses se presentará la nueva Ley de movilidad, con un importante papel del ferrocarril
Entender la movilidad como un derecho e impulsar el ferrocarril para el transporte de mercancías y pasajeros. Estas son otras de las conclusiones de la intervención de la ministra de Transportes, que ha apuntado que el Ministerio tiene previsto presentar una nueva Ley de Movilidad a corto plazo.
“Estamos trabajando en una Ley de movilidad y la intención es poder presentarla en los próximos meses. Somos conscientes que esta ley supone la oportunidad de entender la movilidad como un derecho de los ciudadanos, independientemente de su nivel de renta o del lugar donde resida”, según la ministra.
Sánchez también ha hecho hincapié en la necesidad de apostar por el ferrocarril: “Estos presupuestos prevén inversiones de más de 6.700 millones de euros, con un impulso importante a la red convencional y las cercanías. También hay que hacer posible la transferencia del transporte de mercancías y conseguir mayores porcentajes del uso de la infraestructura ferroviaria”, ha concluido Sánchez.