El puerto de Barcelona ha empezado los preparativos para la misión empresarial de este año, que tendrá finalmente como destino Colombia. Junto con la comunidad portuaria, el puerto ha decidido modificar el destino de este viaje comercial, inicialmente a Tailandia, dados los últimos acontecimientos en Asia en relación con el coronavirus y teniendo en cuenta la incertidumbre existente respecto a la respuesta que tendría este viaje por parte de las empresas, operadores logísticos y portuarios e importadores/exportadores.
Dados los últimos acontecimientos en la Asia y la incertidumbre existente por el coronavirus, el puerto de Barcelona, junto con la comunidad portuaria, ha modificado el destino del viaje previsto a Tailandia
La misión empresarial coincidirá con la celebración de la primera edición del Salón Internacional de la Logística SIL América, que tendrá lugar em Barranquilla (Colombia) del 21 al 23 de octubre. El SIL América está organizado por el Consorci de la Zona franca de Barcelona conjuntamente con Corferias y la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional, FITAC, y quiere convertirse en la principal plataforma de generación de negocios en el ámbito logístico de la región Andina, Centroamérica y lo Caribe, tal y como el SIL Barcelona lo es en el ámbito del sur de Europa y del Mediterráneo.
La coincidencia de la celebración de la misión empresarial del puerto de Barcelona y del SIL América facilitará, sin duda, una importante generación de sinergias a nivel logístico y de negocio entre las empresas integrantes del viaje y las que participarán en el salón
La coincidencia de la celebración de la misión empresarial del puerto de Barcelona y del SIL América facilitará, sin duda, una importante generación de sinergias a nivel logístico y de negocio entre las empresas integrantes del viaje y las que participarán en el salón. Y contribuirá a incrementar la participación del sector logístico catalán en la feria. Además, supondrá también un importante espaldarazo por parte del puerto de Barcelona al Consorci en la celebración de este acontecimiento, como ya hace colaborando en el éxito del SIL Barcelona desde sus inicios.
El puerto de Barcelona ha analizado detenidamente la situación actual en Asia y “lamenta tener que tomar esta decisión pero a día de hoy la alarma existente respecto al desarrollo y expansión del coronavirus y la incertidumbre de la evolución de los mercados asiáticos por esta causa hace aconsejable posponer sine die el viaje y concentrar esfuerzos en la misión a Colombia. Son muchas las consultas recibidas por parte de algunos empresarios participantes en misiones anteriores respecto a la idoneidad de viajar a un destino asiático, a pesar de que el puerto de Barcelona reconoce el trabajo que se está haciendo en Tailandia para contener la expansión del virus”.
Para el puerto de Barcelona anular la misión “no sido una decisión fácil puesto que Tailandia es un mercado muy interesante tanto para el puerto de Barcelona como para las empresas de la comunidad portuaria. Pero para el puerto es prioritario evitar poner en situación de riesgo a las personas que forman parte de estos viajes empresariales”.

Desde el puerto de Barcelona se quiere agradecer “la buena predisposición de las asociaciones e instituciones tailandesas con las que se habían empezado a hacer los trabajos organizativos del viaje, así como de la Embajada de España en Tailandia, con la confianza que estas relaciones se mantengan y el proyecto de misión empresarial se pueda retomar en el futuro”.
Colombia, un socio comercial fuerte
Esta no será la primera misión empresarial del puerto de Barcelona en Colombia. En el año 2013 se hizo un primer viaje empresarial al país americano que se cerró con resultados muy satisfactorios. Participaron 12 empresas importadoras y exportadoras y 15 de la comunidad logística. A las jornadas empresariales asistieron unos 250 empresarios en Bogotá y 120 a Cartagena de Indias. En total, se realizaron 334 contactos bilaterales con una media de 9 reuniones por empresa. Y se firmaron importantes acuerdos de colaboración entre instituciones y asociaciones.
Colombia es uno de los socios comerciales más importantes del puerto de Barcelona y un mercado en expansión. Así lo demuestran las cifras de tráfico de los últimos años. En el 2019, el tráfico de contenedores con los puertos colombianos superó los 23.000 contenedores. Las exportaciones crecieron un 10% y las importaciones lo hicieron un 32%. En tráfico total, el movimiento de mercancías entre el puerto de Barcelona y Colombia el último año fue de más de 392.000 toneladas, registrando un incremento del 8,3% respeto al 2018.
Próximamente, se dará más información sobre la misión empresarial 2020 que el puerto de Barcelona y su comunidad portuaria llevarán a cabo en Colombia en el mes de octubre.