La misión digital del puerto de Barcelona y el OEA, dos estrellas para nuestro monográfico

El Canal Marítimo y Logístico lanza un monográfico dedicado al Port Summit Trade Mission Colombia 2020 del puerto de Barcelona, y la imprescindible figura para el comercio exterior como es el Operador Económico Autorizado (OEA). Dos estrellas protagonistas para nuestra revista de noviembre.

La primera misión digital del puerto de Barcelona con Colombia y la figura del Operador Económico Autorizado (OEA) tienen un punto en común, aunque no lo parezca: la colaboración. Una cooperación que se ha convertido imprescindible en un contexto de crisis global por la pandemia.

Una colaboración que se podrá comprobar de forma digital entre los empresarios y responsable públicos que se encontrarán en el Port Summit Trade Mission Colombia 2020. Una relación la de partner que se ha puesto de manifiesto entre el OEA y la administración aduanera para conseguir un comercio seguro y fluido.

A pesar de las circunstancias, la comunidad portuaria de Barcelona considera ineludible continuar con su promoción. El puerto catalán ya mostró su rápida determinación en febrero cuando como consecuencia de los primeros efectos del Covid-19 en Asia decidió cambiar Tailandia, destino elegido para la misión de este 2020, por Colombia. Un mercado por aquel entonces aún libre del virus. Fue en mayo cuando se decidió que la acción comercial sería digital los días 4 y 5 de noviembre. Una determinación que supone crear un acontecimiento desde cero y con el propósito de intentar hacer lo mismo de forma diferente, con la colaboración de las nuevas tecnologías.

El puerto de Barcelona no quiere dejar pasar la oportunidad de presentarse como entrada al mercado europeo y seguir fidelizando el gran peso de las exportaciones catalanas con Colombia. Por su parte, el empresariado colombiano se posicionará como plataforma para acceder a Latinoamérica. De este encuentro, como continuación de la misión de la comunidad logística portuaria a Colombia en el 2013, surgirán seguro nuevos lazos de colaboración.

El OEA, un vigilante 24/7/365 de la cadena logística

Una colaboración fructífera que vienen demostrando los OEA’s y las aduanas para la seguridad logística global.

El Operador Económico Autorizado se ha convertido en el vigilante 24/7/365 de la cadena del transporte, y como agente de confianza de las aduanas ahora mismo sería impensable que no existiera esta indisoluble relación. Una cooperación que con la digitalización de los procesos deberá repercutir en un beneficio competitivo de la empresa OEA.

El certificado OEA se ha convertido en una herramienta comercial para las empresas, una llave que abre la puerta de nuevas oportunidades. Se ha convertido en un símbolo de eficiencia, calidad y una demostración de disponer de músculo financiero. Además, sirve de filtro para la eliminación de errores y por lo tanto permite reducir los costes. Una serie de ventajas que descubrimos en este primer monográfico de El Canal sobre el Operador Económico Autorizado, gracias a la colaboración de expertos en la materia.

Colectivos profesionales, empresarios, consultores y abogados especializados, entre otros, nos explican las ventajas de ser OEA y también la gran distancia que aún le queda por recorrer.

Del Port Summit Trade Mission Colombia 2020 surgirán nuevas colaboraciones y acuerdos, que incluso el formato digital permitirá un efecto multiplicador respecto a otras misiones del puerto de Barcelona. Una suma que el OEA y la administración pública vienen representando desde hace tiempo.

Un nuevo acontecimiento el Port Summit Trade Mission Colombia 2020 que desencadenará en nuevos acuerdos comerciales. Y una relación consolidada la del OEA-Aduana que facilita el flujo de las mercancías. Dos colaboraciones que son imprescindibles en estos tiempos que vivimos.

El Port Summit Trade Mission Colombia 2020 se celebrará únicamente online

Ya se han inscrito unos 500 participantes, destacando el interés que este acontecimiento está generando entre los empresarios colombianos

El Port Summit Trade Mission Colombia 2020, la misión empresarial del puerto de Barcelona, se celebrará únicamente en formato online. Esta decisión ha sido ratificada en una reunión celebrada ayer entre la presidenta del puerto de Barcelona, Mercè Conesa, y los principales representantes de la comunidad portuaria: el presidente de la Asociación de Empresas Estibadoras Portuarias de Barcelona, Xavier Vidal; el presidente de la Associació d’Agents Consignataris de Vaixells de Barcelona, Jordi Trius; el presidente de la Asociación de Transitarios de Barcelona (ATEIA-OLTRA), Emilio Sanz, y el presidente del Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Barcelona, Antonio Llobet.

La cancelación de la parte presencial de la misión, que tenía que celebrarse al WTCB, ha sido tomada siguiendo las recomendaciones de prevención de contagios del Covid-19 realizadas por parte de los Gobiernos de Catalunya y del Estado.

El Port  Summit Trade Mission Colombia 2020, que se celebrará los próximos 4 y 5 de noviembre, es el primer acontecimiento de este tipo que organiza un puerto del Estado español. El puerto de Barcelona ha desarrollado una plataforma tecnológica propia para facilitar la participación del máximo número de profesionales y empresas, dando respuesta así a la difícil situación global generada por la pandemia actual.

“Después de analizar la situación que estaba generando el Covid-19, el pasado mes de mayo decidimos organizar una misión empresarial digital -combinando el formato presencial y el on line- que nos permitiera continuar con este modelo de éxito que ya lleva 20 años realizándose. Ahora, gracias a las herramientas tecnológicas, nos hemos vuelto a adaptar al difícil escenario que está comportando esta segunda oleada de coronavirus, como siempre con el objetivo de seguir ofreciendo el mejor servicio a nuestros clientes y contribuir a la internacionalización de nuestro tejido empresarial”, ha afirmado Mercè Conesa, presidenta del puerto de Barcelona, una vez ha finalizado la reunión.

El Port Summit Trade Mission Colombia 2020 se inaugurará el próximo miércoles, 4 de noviembre, a las 16.30 horas (09.30 horas en Colombia), con las intervenciones de la presidenta del puerto de Barcelona, Mercè Conesa; la viceministra de Infraestructura de Colombia, Olga Lucía Ramírez ; el conseller de Territori i Sostenibilitat de Catalunya, Damià Calvet; el embajador de España en Colombia, Pablo Gómez de Olea; y el presidente de la Junta Directiva Nacional de la FITAC, Guillermo González. Posteriormente se celebrarán los diferentes seminarios técnicos y los contactos bilaterales entre representantes catalanes, colombianos y otros lugares.

Hasta hoy se han inscrito en este acontecimiento on line unos 500 empresarios y profesionales del mundo logístico y portuario, 200 de los cuales de Catalunya y España y destacando especialmente la participación de 250 empresarios colombianos. El resto de inscritos provienen otras partes del mundo, mayoritariamente de los países iberoamericanos. La inscripción puede realizarse hasta el 3 de noviembre.