La Navidad brilla en el puerto de Barcelona

La Navidad brilla en el puerto de Barcelona desde la inauguración este sábado de la primera Fira de Nadal del Port Vell, que contó con la asistencia de miles de personas que no se quisieron perderse el espectáculo organizado para este acontecimiento.

El puerto de Barcelona inauguró la primera Fira de Nadal con un espectáculo en el Portal de la Pau a caballo entre la tierra, el mar y el aire que dio el pistoletazo de salida oficial al primer mercado navideño que Barcelona tiene junto al mar. Como informamos, el acto, que se tenía que celebrar el 5 de diciembre, se tuvo que posponer por las condiciones climatológicas.

El árbol gigante de la feria de Navidad es un espectáculo de luces y colores

La Fura dels Baus y su macroespectáculo especial para la ocasión, “Esfera humana”, protagonizó el encendido de luces con una estructura esférica suspendida en el aire conformada por un coro de 42 acróbatas del Institut del Teatre, acompañada por la voz de la solista Alba Fernández Cano. La gigantesca esfera humana sobrevoló la plaza del Portal de la Pau en una alegoría a los objetivos de desarrollo sostenible y la importancia de la colaboración y la conexión permanente de las personas para dar respuesta a los grandes retos globales como la erradicación de la pobreza, la lucha contra la desigualdad, la injusticia y el cambio climático.

La Fura dels Baus y su macroespectáculo ‘Esfera humana’ protagonizaron el encendido de luces con una alegoría a los objetivos de desarrollo sostenible

Previamente, el dúo Salt&Soul abrió el acto interpretando clásicos como Santa Baby y Mr. Chadman.

El puerto lleva la Navidad hasta Barcelona con la primera Fira de Nadal

El elemento agua hizo acto de presencia cuando un llagut tripulado por cuatro remeros del Reial Club Marítim de Barcelona con una bailarina a bordo navegó hasta el pesebre flotante situado en la lámina de agua ante la Rambla de Mar. Allí, la bailarina desembarcó y encendió el nacimiento con un baile artístico.

El encendido de luces

El director general del puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, y un grupo de niños, hijos de trabajadores del puerto de Barcelona, fueron los encargados de pulsar el botón que hizo oficial el encendido y dio paso al espectáculo de luz, música y color del árbol que preside la feria, el más grande de Catalunya con 31 metros de altura.

José Alberto Carbonell, director general del puerto de Barcelona, fue el encargado, junto con un grupo de niños, de pulsar el botón para encender las luces

Durante los días de la feria, que se celebrará hasta el 5 de enero, se podrá disfrutar de este espectáculo junto con un completo programa de animación en el escenario de la feria ofrecido por entidades, asociaciones y escuelas de música del distrito de Ciutat Vella como el Taller de Músics o la Escola del Palau de la Música, entre otros. El puerto de Barcelona pretende dar visibilidad a los movimientos asociativos del distrito y especialmente a los jóvenes talentos.

La noria situada en el Moll de la Fusta permite vistas de todo el litoral

Una feria pensada para todos los públicos pero, especialmente, para los más pequeños, que también podrán disfrutar de un carrusel clásico y de una noria con vistas a todo el litoral hasta el Llobregat, que se suman a las casetas de madera y a la zona gastronómica que completan esta feria junto al mar. Así mismo, el programa cuenta con talleres para niños ofrecidos por entidades como el Club Natació Barcelona, el Real Club Marítim o la Associació de Veïns de la Barceloneta.

José Alberto Carbonell, director general del puerto de Barcelona y Javier Vidal, presidente de la Asociación de Empresas Estibadoras Portuarias de Barcelona
Joan Colldecarrera, director de Port Vell, Javier Vidal, presidente de la Asociación de Empresas Estibadoras Portuarias de Barcelona y Jordi Trius, presidente de la Associació d’Agents Consignataris de Vaixells de Barcelona

Se estima que alrededor de un millón y medio de personas visitarán la Fira de Nadal del Port Vell durante el mes que estará en funcionamiento. El mercado coincide con la celebración del 150 aniversario del puerto de Barcelona, que este 2019 conmemora un siglo y medio del inicio del proyecto de puerto moderno.

Emili Alberich, jefe del Gabinete de Presidencia del puerto de Barcelona, y Alex García, subdirector general de Explotación y Planificación Portuaria del puerto de Barcelona