La negociación no acaba con la huelga de la estiba en el puerto de Bilbao

La huelga de la estiba en el puerto de Bilbao continua por vigésimo día en el Puerto de Bilbao: la negociación entre las partes avanza con lentitud y la parte social aún no encuentra motivos para desconvocar el paro. No obstante, aún se mantiene la esperanza de una solución dialogada, ya que las partes no han abandonado la mesa de negociación y han acordado volverse a reunir el próximo viernes.

La reunión a dos bandas del miércoles ha finalizado con el intercambio de compromisos: A cambio de  acabar con la presión de los piquetes informativos y, por tanto, cumplir con los servicios mínimos ordenados por la Subdelegación del Gobierno, las empresas están dispuestas a contratar de nuevo a los trabajadores eventuales de la ETT Randstad a los que había dejado de llamar por, precisamente, no cumplir con los servicios mínimos.

La negociación entre las partes continuará el viernes

Sobre la mesa de negociación se encuentra la posibilidad de que las empresas puedan llamar a otros trabajadores de otras empresas de trabajo temporal, siempre en volúmenes poco significativos, para atender trabajos menores.

El resto de los puntos en discusión se tratarán más adelante: el incremento en la plantilla de Bilboestiba CPE; la conversión en indefinidos de los contratos temporales; los turnos de descanso; el  límite máximo de jornada anual y de turnos de trabajo; la mejora de la maquinaria portuaria y de las instalaciones de las empresas estibadoras; y el nuevo convenio colectivo.

Las empresas que forman Bilboestiba –Bergé, CSP, SLP y Toro y Betolaza– han mantenido una reunión interna posterior en la que han ratificado sus bases de negociación, ya avanzadas el pasado 24 de septiembre y rechazadas entonces por los sindicatos:

  • Realización de 250 turnos anuales obligatorios, respetando siempre las horas anuales máximas de trabajo que marca el convenio, con el objetivo de aumentar el promedio actual de 30 horas semanales de trabajo efectivo por empleado.
  • Regulación del descanso semanal para garantizar el servicio y un mínimo de dos días de descanso cada siete días.
  • Reducción del salario del Grupo 1.
  • Plan contra el absentismo por la vía de la unificación de pluses.

Tras el fracaso de la intermediación del PRECO del Consejo de Relaciones Laborales de Euskadi (CRL), ahora es el momento de la negociación. La borrasca “Epsilon” está dejando olas de 7-8 metros en la costa cantábrica. Es deseable que esta sea la única alerta roja vigente en el Puerto de Bilbao en los próximos días.