La nueva movilidad, a debate en el Congreso del Tecnologías Inteligentes del Transporte de Euskadi

El Cluster de Movilidad y Logística de Euskadi (MLC-ITS Euskadi) ha celebrado  este viernes el encuentro anual que supone el XII Congreso ITS Euskadi, para analizar las últimas innovaciones en movilidad sostenible, eficiente, segura y limpia. En el evento se han presentado 12 propuestas innovadoras en movilidad y se han escuchado las palabras de apoyo de instituciones autonómicas, provinciales y locales.

Las intervenciones, tanto técnicas como desde la Administración, han destacado el momento disruptivo que atraviesa el sector, encaminado a una nueva movilidad más sostenible, segura, limpia y eficiente, que incorpora nuevos vehículos, fuentes energéticas, usos sociales y nuevas prestaciones de conectividad, autonomía, y servicio.

El Congreso se celebró en el Parque Tecnológico de Álava

La jornada ha contado para su apertura con la presencia y compromiso de la diputada de Infraestructuras Viarias y Movilidad de la Diputación Foral de Álava, Blanca de la Peña; el concejal de Movilidad y Espacio Público del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Raimundo Ruiz de Escudero; y el viceconsejero de Infraestructuras y Transportes del Gobierno Vasco, Luis Pedro Marco de la Peña. En la inauguración estuvieron acompañados por la gerente del Parque Tecnológico de Álava, sede del congreso, Miren Bilbao; Saray Zárate, de la Diputación de Álava; el vicepresidente y el gerente del cluster, Eduardo Lasa y Fernando Zubillaga, respectivamente.

Tecnología y vehículos

En ese marco de innovación, Raimundo Ruiz de Escudero presentó el Vitoria-Gasteiz Araba Mobility Lab, un espacio todavía en fase de configuración, definido como “lugar de innovación y testeo para la movilidad del futuro” de mercancías y personas, imprescindible para la transferencia a mercado de los nuevos desarrollos de las empresas y una herramienta de colaboración público-privada indispensable.

También en el ámbito de la innovación y pruebas, la Diputación de Bizkaia y Tecnalia presentaron su proyecto Bizkaia Connected Corridor para implantar un laboratorio de pruebas en 57 kilómetros de la autopista AP8 que permitirán dar soporte a la investigación aplicada y al desarrollo tecnológico. Esa tecnología se integrará en la gestión de la infraestructura y dará un servicio práctico diario de información en tiempo real a los vehículos adaptados para ello.

Eduardo Lasa, vicepresidente del Clúster MLC-ITS Euskadi

Respecto a vehículos, las compañías Irizar e-Mobility, Zenialabs, Tecnalia y Umiles presentaron sus novedades en vehículos, gestión de flotas, conducción autónoma, modelos de negocio de micro-movilidad y última milla, destacando un prototipo de aerotaxi, impulsado por 4 drones.

Innovación tecnológica sostenible

En materia de energía, Repsol y Nortegas presentaban sus alternativas. Repsol ofrecía una perspectiva sobre la situación y evolución de la electromovilidad, un ámbito en el que es un referente y en el que está liderando, a través de su filial Petronor, el Corredor Vasco de Hidrógeno. Por su parte, Nortegas abordaba el papel del gas natural como vector clave en la transición energética hacia la descarbonización, destacando sus ventajas respecto calidad del aire o emisiones sonoras.

Intervención del viceconsejero Luis Pedro Marco de la Peña

Tanto los avances en vehículos como en transición energética se apoyan en la innovación en productos y en soluciones y servicios. Los socios del cluster, Ceit y Gertek, presentaron sus avances en conducción automatizada, sensórica, robótica, big data o visión e inteligencia artificiales, mientras que Batura Mobile incidió en la importancia de la orientación al usuario, con apps móviles, usables y accesibles, que favorezcan su uso y, por tanto, la promoción de la movilidad sostenible.

Desde el ámbito de la gestión y orientado hacia las empresas, Ciclogreen presentó su metodología para diseñar planes de transporte al trabajo en menos de 3 meses y dinamizar su implementación gracias a programas de incentivos que premian el cambio de hábitos hacia medios de transporte más sostenibles. En la misma línea, pero orientado a administraciones, Indra dio a conocer su modelo para la implantación de zonas de bajas emisiones y control de accesos, en cumplimiento de la normativa que obliga a su cumplimiento en municipios que superen los 50.000 habitantes. El Congreso incluyó una ponencia sobre cooperación intercluster, presentada en el marco del proyecto europeo SmartCTClusters, de cuyo consorcio el Clúster de Movilidad y Logística forma parte.