El Palacete del Embarcadero acoge la exposición de una obra gráfica del diseñador Javier Mariscal, realizada expresamente para conmemorar el aniversario del puerto de Santander.
Se trata de una reflexión sobre la bahía de Santander y su entorno, prestando especial atención a la geografía, el urbanismo y la biodiversidad de la zona, así como a otros elementos que representan la idiosincrasia del puerto y la ciudad.
A la inauguración de la exposición “150 Años del Puerto de Santander” acudieron el presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Martín; el director del Archivo Lafuente, José María Lafuente; la directora de la Ciudad del Transporte de Santander (CITRASA), Juncal Herreros, en representación de la Consejería de Industria, y el propio artista, Javier Mariscal. La muestra, con entrada libre y gratuita, se podrá visitar hasta el 25 de septiembre.
En la inauguración, Javier Mariscal ha reflexionado sobre la simbiosis que, desde el principio, se produce entre el puerto y la ciudad y ha calificado la bahía como una “joya geográfica” destacando el privilegio de “vivir en esta ciudad” y señalando que “estamos en uno de los lugares más maravillosos del planeta por lo que hay que usarlo, cuidarlo y conservarlo”.
La obra de Javier Mariscal perdurará
Francisco Martín ha destacado “la calidad y el nivel de detalle” de cada uno de los elementos de la obra y ha agradecido su trabajo al famoso creador del Cobi y a José María Lafuente por su labor conceptual de asesoramiento al artista para “que nada se quedase fuera”.
El presidente de la APS ha asegurado también que esta exposición de Javier Mariscal, que le ha dejado “gratamente sorprendido” constituye uno de los actos centrales del 150 aniversario del puerto de Santander y “un acontecimiento cultural de gran relevancia, fruto de la habitual colaboración entre el Archivo Lafuente y la APS y, en este caso también, de la Consejería de Industria del Gobierno de Cantabria”.

Por su parte, José María Lafuente ha asegurado que “esta es una obra que va a perdurar, que va a quedar en el Archivo Lafuente y de una manera u otra estará a disposición de la ciudad porque una obra de este tipo no puede estar simplemente guardada”.