La óptica del negocio debe prevalecer sobre la técnica

Dr. Jesús Martínez

Director del Máster en Logística, Cadena de Suministros y Negocios Marítimos y Coordinador del Grado en Logística y Negocios Marítimos Tecnocampus de Mataró- Universitat Pompeu Fabra

“En Tecnocampus nos dotamos de una plantilla de profesores, que no solo posean el componente académico, sino que tengan la experiencia profesional suficiente para que la calidad de las clases y la formación dada, sea de la mayor calidad aplicando el modelo learning by doing”

Jesús Martínez, director del Máster en Logística, Cadena de Suministros y Negocios Marítimos y coordinador del Grado en Logística y Negocios Marítimos Tecnocampus de Mataró- Universitat Pompeu Fabra, explica que “la necesidad de formación especializada y de alto nivel, nos llevó como universidad a adaptarnos a los nuevos tiempos y ofrecer precisamente un contenido único por su desprendimiento directo de las funciones que una vez egresados, desempeñarán en la industria. Lograr esta dupla no ha sido un camino fácil, ya que conlleva a dotarse de una plantilla de profesores que no solo posean el componente académico, sino que tengan la experiencia profesional suficiente para que la calidad de las clases y la formación dada, sea de la mayor calidad aplicando el modelo learning by doing”.

Para Jesús Martínez, como modelo de formación “siempre tenemos los referentes del Norte de Europa, que han sido pioneros en este tipo de carreras y sobre todo con vinculación al entramado empresarial del sector. Por ejemplo, cada puerto del Norte de Europa tiene una escuela de logística, de negocios logísticos o marítimos de referencia , y no me refiero solo a la náutica o a las ingenierías civiles, sino a la visión gerencial y de `business’ que tiene este sector. Sin embargo, esto no pasa en España, donde sigue prevaleciendo la óptica técnica sobre la del negocio en sí, de hecho basta ver la poca difusión que hay de estudios como el nuestro en las ofertas propias que las administraciones públicas financian con becas, ayudas, etc; se destinan a carreras y másters dedicados a la técnica y no al componente del negocio marítimo como tal”.

Como carencias formativas, Martínez señala que “sigue existiendo la necesidad de profundización en temas de documentación, así como el famoso muro psicológico del idioma inglés, que cada día se va desmoronando y el nivel de los estudiantes es cada vez mejor. Otra necesidad formativa es contar más con el soporte y compromiso de las empresas, que son las que al final se benefician con la captación de nuestro talento. Por ejemplo, en países como Estados Unidos o Norte de Europa, las empresas financian investigaciones, cátedras específicas para al final obtener beneficios que les permiten a través de la investigación, adaptarse a los nuevos tiempos; ese soporte a las investigaciones científicas y técnicas es aún tarea pendiente en el sector. Hablamos de nuevas tecnologías, IoT en logística, logística 4.0, logística sostenible, economía circular, todos estos conceptos, llevan detrás ingente cantidad de investigaciones a las cuales las universidades solo podremos unirnos, si las empresas se suman a las universidades y a las entidades públicas con este objetivo”.

“Mantenemos un 100 % de empleo en nuestros egresados, gracias a tres ejes fundamentales: nuestra vinculación directa con las empresas, en cada asignatura, una media de tres profesionales en ejercicio es invitado a explicar sus experiencias dentro del aula y en cada curso se estudia inglés”

Jesús Martínez “entiende” que la FP Dual funciona. “A pesar de que nosotros no aplicamos ese modelo, ya que en el momento de creación de nuestra carrera no se permitía aún. Sin embargo, el hecho de que tengamos las clases por las tardes, nos permite, el hecho de que nuestros alumnos en su mayoría realizan prácticas o incluso trabajen ya durante las mañanas, les aporta una aproximación real y una responsabilidad que permite una formación integral de la persona no solo desde el punto de vista estudiantil, sino desde una visión global como ser humano integrado en la cadena productiva”.

Sobre los másters que ofrece Tecnocampus, parque tecnológico ubicado en Mataró y que cuenta con tres escuelas universitarias adscritas a la Universitat Pompeu Fabra, Jesús Martínez resalta que “hay varios aspectos que nos diferencian y de hecho, nos permiten mantener un ranking, del cual presumimos con mucho respeto y responsabilidad, que es el 100 % de empleo en nuestros egresados. Esto sin duda es resultado de nuestro enfoque propio que se basa en varios ejes fundamentales; el primero en nuestra vinculación directa con las empresas, perteneciendo a las principales asociaciones profesionales de forma activa, lo cual nos permite una segunda característica única, y es que, en cada asignatura, una media de tres profesionales en ejercicio es invitado a explicar sus experiencias dentro del aula, para completar la formación que explica el docente. Por otra parte, en cada curso se estudia inglés, y más del 15% de las asignaturas se imparten totalmente en inglés en el caso del grado, y cerca del 50% en caso del máster; adicionalmente, como disponemos de Bolsa del Talento propia, las empresas se dan de alta y pueden captar nuestro talento directamente y anualmente organizamos unas jornadas temáticas conjuntamente con empresas, y esto también nos permite realizar los Fórums del Talento, donde las empresas y los estudiantes, luego de realizar micro-presentaciones, los estudiantes pueden entregar sus CVs a las empresa y estas realizan entrevistas; a todo esto le sumamos las constantes visitas institucionales y la realización del curso MOST y el programa Forma’t al Port con la Escola Europea – Intermodal Transport, y a eso le sumamos las prácticas curriculares obligatorias en todos nuestros estudios; todas estas actividades nos hacen únicos en nuestra forma integral de formar a los futuros profesionales del sector, asumiendo por nuestra parte desde el primer día, la responsabilidad de dotar a la industria de profesionales universitarios, competentes y capaces de afrontar los retos de un ambiente tan cambiante, digitalizado como es el entorno 4.0” .

APRENDIZAJE EN CANAL

No hay publicaciones para mostrar

No hay publicaciones para mostrar