“Asociación de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo”, un nuevo nombre para ANESCO
La Asociación de Empresas Estibadoras (ANESCO) ha celebrado su Asamblea General en el puerto de Bilbao, pasando revista a los principales asuntos de la actualidad del sector. La asociación de empresarios de la estiba ha aprovechado la ocasión para modificar sus estatutos y con ello reforzar tanto la presencia como la participación de los CPE y de las SAGEP dentro de la organización.
Actualmente forman parte de la patronal de la estiba los Centros Portuarios de Empleo (CPE) y SAGEP de Barcelona, Tenerife, Algeciras, Valencia, Las Palmas, Gijón y Palma de Mallorca y, en su conjunto, dan empleo a la mayor parte de los estibadores en España, más de 4.600 trabajadores. Así, la denominación de ANESCO que hasta ahora era la de “Asociación de Empresas Estibadoras” se llamará “Asociación de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo”.
Cabe recordar que ANESCO es la asociación con mayor representatividad en el sector de la estiba con 33 terminales marítimas asociadas en distintos puertos del sistema portuario español y dando empleo a más del 76% de los trabajadores necesarios para la prestación del servicio de manipulación de mercancías (estiba portuaria) de nuestro sistema portuario, que suponen 5.745 puestos de trabajo.

Competitividad portuaria
La Asamblea General de ANESCO analizó en el encuentro celebrado en el puerto de Bilbao, la necesidad de mejorar la competitividad de los puertos españoles “debido a la fuerte competencia que vive el entorno marítimo internacional”. Su secretario general, Pedro García, incidió en la necesidad de “una bajada de la tasa de ocupación, mayor flexibilidad en el conjunto de las tasas portuarias y la optimización de las inversiones públicas en los puertos” como “factores para afrontar el futuro con garantías y mejorar la competitividad”.
Para los empresarios de la estiba, la mejora de la competitividad pasa también por el establecimiento de procesos participativos, considerando las aportaciones de los operadores privados, para la toma de decisión de las inversiones públicas portuarias. Para ello, desde ANESCO se reclama “una mayor participación durante el proceso de toma de decisión de las inversiones públicas portuarias”.
Estas reivindicaciones se hicieron tras la reunión que los empresarios de la estiba habían mantenido previamente con el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala. En ella, abordaron la situación actual del sector, tratando asuntos relacionados con la situación de la negociación colectiva sectorial estatal, así como la posibilidad de estudiar futuras colaboraciones entre ANESCO y el puerto de Bilbao.
Por su parte, el presidente de la APB, Ricardo Barkala, destacó “la importancia de las inversiones públicas y privadas, y de las empresas estibadoras en particular, llevadas a cabo en Bilbao”. También hizo referencia a otras mejoras ya en marcha para la competitividad de este enclave “como la bajada de tasas y nuestra apuesta por la innovación y digitalización”. Barkala también mostró su deseo de que se llegue a acuerdos para garantizar estabilidad laboral, seguridad jurídica, y paz social, y la necesidad de hacer cambios en el sistema de gobernanza de los puertos de interés general.