La patronal del azulejo pone en duda la celebración de Cevisama 2022

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER) ha emitido un comunicado poniendo en duda la celebración del certamen de Cevisama del próximo año como consecuencia de la incertidumbre que existe sobre Feria Valencia, entidad encargada de organizar la feria del azulejo más importante de España.

ASCER entiende que, tras la entidad ferial, “subyace un problema político y económico de gran magnitud”, por lo que ha mostrado su preocupación por el futuro de la feria y por extensión de los certámenes que se celebran bajo su gestión, entre ellos, Cevisama.

Cabe recordar que durante las últimas semanas se han sucedido las informaciones acerca de la cesión de los terrenos de Feria Valencia a la Generalitat por parte del Ayuntamiento, así como sobre el modelo jurídico que debería establecerse para la entidad. En este sentido, Ascer ha señalado -sin entrar a valorar el modelo de Feria Valencia ni quién debería asumir el liderazgo en su gestión- “que sí urge al Gobierno valenciano poner una solución que aporte seguridad y certidumbre para aquellos sectores económicos directamente involucrados en el devenir de Feria Valencia”, señalando posteriormente que el Consell tiene capacidad de maniobra y diálogo suficiente para anteponer los intereses de los sectores “a las diferencias entre consellerias para alcanzar una solución que garantice la actividad ferial en el corto plazo”.

La patronal del azulejo entiende que tras el último anuncio de la Conselleria de Hacienda -en las que se rechazaba la propuesta de un nuevo modelo para Feria Valencia por parte de la Conselleria de Economía- “se ha vuelto a la casilla de salida en la discusión sin poner una solución a la asunción de la deuda ni a la viabilidad económica, principales escollos para el desbloqueo de la situación”.

Ascer se ha remitido a varios informes del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) que reflejan el gran impacto de Feria Valencia en la economía valenciana, especialmente en forma de rentas, empleo y recaudación fiscal y que ello “no sería posible sin la celebración de Cevisama” y otros certámenes que son líderes internacionales en sus respectivos ámbitos sectoriales.

La patronal del azulejo ha expuesto que el cluster es el principal cliente de Feria Valencia y cuyo certamen, Cevisama, ha supuesto alrededor del 30% de sus ingresos y que, en un contexto de normalidad, con la feria prevista para febrero del 2022, “debería estar comenzando a preparar los espacios y las colecciones para el certamen del año que viene”.

Sin embargo -se puntualiza en el comunicado – en este contexto de incertidumbre, sin garantizar la viabilidad económica de la entidad, sin definir un modelo claro y consensuado de operación y sin garantizar un modelo de gestión que asegure la supervivencia económica de la entidad, “resulta muy complicado para los sectores comprometer los recursos necesarios para asistir a un certamen en una entidad ferial que pende de un hilo”.

Por ello, el cluster ha emplazado a la Generalitat Valenciana a que ponga los medios necesarios para alcanzar una solución consensuada que aporte certidumbre a los sectores expositores y garantice la continuidad de la feria. Por último, ASCER ha trasladado su “total disposición” para colaborar con el Consell para alcanzar dicho consenso.