La planta alavesa de Talgo fabricará 200 coches ferroviarios por año

Talgo, desde la planta alavesa de Rivabellosa, fabrica trenes con sello vasco que exporta a todos los rincones del mundo y que le sitúan a la vanguardia en materia de movilidad ferroviaria. De hecho, esta factoría es la mayor de todas las plantas de Talgo con más de 40.000 metros cuadrados y supone, por lo tanto, un agente clave para los proyectos de la compañía y para su expansión internacional. Para este 2021, el objetivo de la compañía, que nació vinculada a Euskadi desde comienzos de los años 40, es fabricar las primeras unidades del proyecto de Alemania. 

El lehendakari Iñigo Urkullu y la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, han tenido la oportunidad de conocer de primera mano los proyectos en los que está involucrada actualmente la compañía, en una visita a la planta de Rivabellosa. Durante la visita, en la que fueron recibidos por e presidente de Talgo, Carlos de Palacio Oriol, se recorrió la planta para conocer el proceso de fabricación de un tren desde los orígenes hasta el montaje final y han podido saber de los principales proyectos que se están llevando a cabo en Rivabellosa en la actualidad. Entre ellos, cabe destacar la fabricación de 30 trenes de alta velocidad y muy alta capacidad para Renfe, el denominado tren Avril, así como los 23 trenes Talgo 230 destinados a Alemania, y que unirán Berlín y Ámsterdam.

Sentados: Arantxa tapia, Iñigo Urkullu, Carlos de Palacio Oriol. De pie, José Ramón López, Iván Fernández y Emilio García, de Talgo

Incrementar capacidad

El lehendakari, en esta visita, ha conocido que Talgo espera incrementar su capacidad y alcanzar la producción de 400 coches en dos años, una noticia que, en opinión del Urkullu, sería positiva para la empresa y, también, para todo su entorno industrial. En este sentido, ha destacado elcompromiso de la compañía con los proveedores locales y las empresas de su entorno. “Es una aportación que fortalece el ecosistema industrial vasco”, ha señalado.

Según el lehendakari, la planta de Talgo en Rivabellosa es uno de los polos de dinamización social y económica de Araba y Euskadi. Por una parte, porque Talgo logra mantener su actividad productiva gracias al talento y la cualificación de las y los profesionales de la zona. Por otra, porque apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la accesibilidad como señas de identidad y de futuro. “Esta planta es un ejemplo de compromiso con la industria, la tecnología, la innovación, la sostenibilidad y la internacionalización.  Sitúa Araba y Euskadi en la vanguardia de la movilidad ferroviaria”, según Urkullu.

Instalaciones de Talgo en Rivabellosa, Álava

Hidrógeno

Esta infraestructura productiva es un potente generador de riqueza, valor y empleo para el entorno. Así invierte fuertemente en el tejido industrial vasco y a los 650 puestos de trabajo que crea la planta de forma directa, cabe añadir los más de 5.000 empleos indirectos que genera en empresas cercanas.

En la actualidad, Talgo está desarrollando un prototipo de tren bimodo que, además de ser propulsado por catenaria, contará con un sistema de tracción basado en pila de hidrógeno generado por fuentes 100% renovables, lo que permitirá de hecho circular con energía limpia también en las líneas secundarias que no cuentan con catenaria, sin necesidad de acometer costosas obras de renovación y mantenimiento de la infraestructura.