La reactivación del transporte a escala europea, a debate en FdL

El transporte, de mercancías y pasajeros, ha sido uno de los sectores en punta de lanza para asegurar la cadena de suministro, pero también uno de los más damnificados por la irrupción de la pandemia derivada del Covid-19, con unas condiciones de trabajo paupérrimas, precios a la baja y destrucción de empleo.

Partiendo de la situación post-covid de desescalada actual y sus efectos en las diferentes actividades del transporte, Foro de Logística (FdL) en cooperación con López Leza Consultores, representados por Luisa López Leza, celebró una Mesa-Coloquio en remoto, en la que participó como invitado José Ramón Bauzá Díaz, eurodiputado de la Comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo, para tratar un asunto de actualidad: la reactivación del transporte a escala europea.

José Ramón Bauzá, eurodiputado de la Comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo

Desde Foro de Logística, con su CEO Gabino Diego al frente, se opina que “es hora de forjar una visión estratégica respecto al futuro a corto y medio plazo del transporte” y entienden que dicho alcance debe sustentarse bajo un prisma europeo. Es por ello que la intervención de José Ramón Bauzá quien, de manera activa y comprometida está participando en la primera línea de toma de decisiones y construcción de un nuevo marco europeo 2020-2027 para el transporte y turismo. En su opinión, transporte de mercancías y turismo en el mismo marco, forman “un binomio de necesidad absoluta”, y es por lo que se ha solicitado de la Comisión Europea una comisión conjunta y no que turismo sea parte de industria y comercio, como hasta ahora.

Acción europea conjunta

Todas las  instituciones comunitarias especialmente la Comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo han trabajado intensamente y desde el primer momento e incluso con anterioridad a la proclamación del Estado de alarma en España y en paralelo a la  expansión de la pandemia,  con el fin de  garantizar el flujo de bienes esenciales, la coordinación con los Estados miembros para la prestación de los servicios de transporte, en preservar la libre circulación  de bienes y personas, la protección de los trabajadores, así como atenuar el impacto económico en estos sectores en el ámbito de la Unión Europea.

Luisa López Leza, de López Leza Consultores

Con el eurodiputado se repasaron las iniciativas adoptadas y propuestas durante estos dos meses, entre las que cabe subrayar el Pacto Verde y sus consecuencias para el transporte, así como la adopción del paquete de medidas  por el Parlamento Europeo el 15 de mayo en el que se incluyen  medidas para apoyar al transporte aéreo, ferrocarril, marítimo, navegación interior y carretera.

El Fondo de Próxima Generación Unión Europea y el Marco financiero plurianual 2021-2027 la Comisión Europea, muy beneficioso para el transporte español

Bauzá explicó la importancia de Europa y su capacidad legislativa para el transporte, legislación que a veces no es percibida por los sectores, pero, advirtió “cuando se crea una legislación europea es muy difícil cambiarla”. Resaltó algunas propuestas que ya están tramitándose en la UE, como la de los Corredores Verdes,  en el que “algunos países no quieren abrir fronteras dentro del espacio Schengen”, o el rescate de aerolíneas, con la anulación temporal de slots hasta octubre o la suspensión de tasas administrativas, la modificación de la normativa de descansos para los chóferes, etc. En lo referido al transporte, y más al de carretera, Bauzá explicó que “se trata de un sector muy regulado” y para ponerlo en marcha de nuevo “no hace falta más legislación, sino escuchar al sector” y flexibilizar alguna normativa existente.

Resultó interesante abordar su opinión respecto  al impacto para el transporte del Fondo de Próxima Generación Unión Europea y el Marco financiero plurianual 2021-2027 recién presentado por la Comisión Europea y que deberá ser aprobado próximamente también por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea, que “es muy beneficioso para España”.

Gabino Diego, CEO de Foro de Logística

En su opinión, el paquete de Movilidad Europea, muy complejo por las distintas sensibilidades de cada país miembro, está próximo a salir, ya que la Comisión de transporte se reunirá el próximo 8 de junio para llevarlo al pleno de aprobación.

En lo referido a los ODS, Bauzá dijo que los objetivos de la sostenibilidad tienen que ser “económicamente factibles y eficientemente medioambientales”, por lo que transición ecológica “no puede dejar atrás a nadie, tampoco a ninguna empresa”.

Finalizó su intervención rindiendo homenaje al transporte como medio para asegurar la cadena de suministro y reclamando una “operativa común en criterios de seguridad” para todos los países con el fin de dar seguridad a los profesionales y también a los usuarios.