Sergio Núñez, Chapman Freeborn, Manuel Galindo, Webcargo y Francisco Rizzuto, IATA, fueron los ponentes del webinar organizado por BCL, cuyo tema fue las “Claves para el envío de material crítico por vía aérea”. Esta conferencia fue moderada por Jaume Adrover y Javier Enebral, de GPA.
Jaume Adrover, director de GPA, inició el webinar recordando la posibilidad de adherirse a la campaña “Carga Aérea Ayuda Covid-19”, además de remarcar medidas adoptadas por AENA como la asunción de los costes aeroportuarios o la reducción de los alquileres.
Javier Enebral, consultor de GPA, actualizó varios datos de interés del sector de la carga aérea. Destacaron las reducciones en el primer trimestre de 2020, con 2,2% en Madrid, 11% en Zaragoza y un 10,4% en Barcelona. Estas reducciones se agravan si sólo se concentran en el mes de marzo, con unas caídas vertiginosas del 26,7%, 40,6% y 38,5%, en Madrid, Zaragoza y Barcelona respectivamente. Además, Javier Enebral, destacó el aumento de las tarifas de fletes aéreos, con unos incrementos espectaculares.
Sergio Núñez, cargo charter manager de Chapman Freeborn, destacó el incremento de los precios, en algunos casos multiplicados por tres, “la figura del bróker consigue que los precios se mantengan en unas ratios razonables” destacó Sergio Nuñez. Señala, además, el colapso que están sufriendo aeropuertos cómo el de Shangai, produciéndose retrasos notables, y el augurio que a medio plazo el sector va a tener un problema de capacidad.
Manuel Galindo, CEO de Webcargo, destacó que anteriormente a la pandemia se trabajaba con tarifas estáticas, y ahora actualmente se realiza con tarifas y capacidades en tiempo real, que conlleva que varias aerolíneas “tengan problemas por su adaptación a la digitalización”.
Manuel Galindo, destaca la bajada entre el 50 y el 70 por ciento de la capacidad disponible, que, sumado a la gran demanda por el sistema sanitario y la urgencia en este tipo de envíos, han tenido como consecuencia unos cambios drásticos de precios en las diferentes aerolíneas.
A medio plazo, el CEO de Webcargo, prevé una concentración de tráfico en los principales aeropuertos, con un incremento de transporte terrestre, que conllevará un transit-time más alto.
Francisco Rizzuto, europe cargo manager de IATA, destacó que actualmente el principal problema es de capacidad. Las aerolíneas están intentando incrementar esa capacidad con aviones que tenían parados por su falta de competitividad, que compensan con la bajada del precio del petróleo. Los precios, en la carga aérea, se han visto notablemente incrementados, ya que la carga tradicional ha disminuido en un 30%, pero se ha visto compensado por envíos urgentes de material sanitario que han producido un incremento en los precios de flete.
Francisco Rizzuto, destacó que hay varias compañías analizando la posibilidad de adaptar sus vuelos de pasaje a carga, pero esta adaptación no es fácil y además hay la necesidad de obtener las certificaciones pertinentes.
Desde IATA, están insistiendo a las compañías aéreas de la adaptación al mercado venidero, ya que, aunque actualmente se están enviando material sanitario de poco valor, en pocas semanas se activará la actividad industrial (electrónica, automovilística, fashion, …) que producirá una alta demanda y habrá necesidad que esas reconversiones, donde la Asociación Internacional de Transporte Aéreo facilitará las diferentes certificaciones.
Francisco Rizzuto, hizo hincapié en la preocupación que varios gobiernos han trasladado a IATA: si el transporte aéreo está preparado para cuando llegue la vacuna del COVID-19, ya que se generarán unos envíos globales y urgentes a temperatura controlada, “estamos aconsejando a las diferentes aerolíneas que analicen la posibilidad de esa reconversión, ya que prevemos un gran repunte de demanda por el incremento de actividad industrial y los envío urgentes a temperatura controlada, y que no si no se produce ese incremento de capacidad, serán imposibles de asumir”.