Durante el próximo 2020, y en paralelo al programa de actos del 150 aniversario del puerto de Tarragona, se procederá a la reforma y actualización del espacio del Refugio2 que actualmente ocupa el Museu del Port. El proyecto de reforma del museo, a partir de una propuesta de Despacho Milà de Tarragona, supondrá una inversión de unos dos millones de euros de presupuesto y consistirá en la rehabilitación integral del edificio con una duración de 10 meses que afectará una superficie de 2.600 m² construidos y permitirá el aumento de la superficie expositiva en unos 600 m². Al mismo tiempo, el Museu del Port renovará completamente el relato expositivo de la mano del equipo Ignasi Cristià e Iago Blasi, encargado de diseñar la nueva propuesta museística básica.
Las obras que empezarán de inmediato y que se prevé que finalicen en noviembre del 2020, obligarán a trasladar provisionalmente una parte de la exposición del museo al espacio del Tinglado 2 del Moll de Costa. Por lo tanto, el espacio cultural continuará dando servicio al público, a las escuelas y a todas aquellas personas interesadas a investigar y vivir las actividades que hasta ahora han posicionado al museo como un referente en Tarragona y en la demarcación.
La reforma supondrá una inversión de dos millones de euros que se financiará a través del 1,5% cultural
El proyecto de reforma del edificio prevé la mejora del entorno del edificio, la sustitución de la cubierta existente para mejorar las capacidades térmicas del conjunto y la reforma de los espacios interiores. La intervención también consistirá en la instalación de un sistema de climatización en toda la nave, inexistente hasta el momento, para mejorar la confortabilidad interior. También se prevé realizar una reordenación de todas las oficinas del museo, así como la ejecución de nuevos espacios de almacenamiento o para la realización de actividades dirigidas y talleres.
Al mismo tiempo, se procederá a la creación de una musealización nueva que ponga en valor el patrimonio portuario y marítimo del museo y, a la veza, incorpore nuevos formatos participativos y espacios. El objetivo es que el nuevo Museu del Port de Tarragona continúe siendo un referente cultural de la ciudad y de la demarcación con una propuesta más actual y mantenga, como hasta ahora, su actividad de memoria de las industrias del puerto y de conservación del patrimonio. La reinterpretación integral del espacio, de los contenidos y de los objetos de la colección permitirá conseguir una experiencia de visita más completa y vivencial con lenguajes y recursos más actuales.
El objetivo del puerto de Tarragona es hacer coincidir la clausura del programa conmemorativo del 150.º cumpleaños del puerto con la reapertura del museo con el objetivo de dejar esta reforma integral en punto culminante de la efeméride y como legado tangible del Puerto a la ciudad y al conjunto del territorio.

El museo se trasladará provisionalmente al Tinglado 2 y otras dependencias portuarias Casi medio millón de personas han podido visitar el museo del Puerto en sus 20 años en activo
Financiación
El presupuesto de la reforma arquitectónica está fijado en 1,7 millones de euros. En estos momentos la licitación está en la fase de estudio de las 7 propuestas recibidas. La reforma arquitectónica se financiará a través del 1,5% cultural, puesto que el día 4 de diciembre pasado la Comisión Mixta del VII Acuerdo de Colaboración entre el Ministerio de Fomento y el Ministerio de Cultura para la Actuación Conjunta en el Patrimonio Histórico, a través del 1,5% cultural, aprobó el otorgamiento de 1,75 millones de euros al puerto de Tarragona por “obras del proyecto de nueva propuesta para el Museu Marítim del Port de Tarragona”. El puerto estima que la ejecución del proyecto museográfico se licitará por unos 300.000 euros.
El proyecto arquitectónico
La propuesta arquitectónica de reforma integral del espacio del Museu del Port es un diseño del Estudio Despacho Milà Arquitectura y Urbanismo de Tarragona. La propuesta de este equipo de arquitectos permitirá adecuar el Refugi 2 a los usos actuales y mejorar la climatización, la accesibilidad y la comodidad del museo con tres intervenciones principales la sustitución de la cubierta, la mejora del aislamiento del edificio y la instalación de climatización.
La propuesta de Despacho Milà también interviene en la mejora de los espacios interiores. El museo mantendrá las dos plantas actuales pero con dos novedades: la incorporación de un espacio de recepción y bienvenida con guardarropa, servicios y tienda y la sustitución de las dos escaleras existentes de acceso a la planta superior por una de sola con una balconada que actuará como un mirador sobre la exposición y permitirá una transición más suave y visual en el paso de la planta baja al primer piso. El diseño también prevé incorporar 600 m2 nuevos al museo que se destinarán en espacios formativos, una sala de reserva y oficinas.
Proyecto museográfico básico
El nuevo proyecto museográfico del Museu del Port consistirá en una reinterpretación integral del espacio y de sus contenidos para conseguir una experiencia mucho más emocionante, activa y moderna para los visitantes. En este sentido, se realizarán una serie de actuaciones para fomentar el diálogo entre continente y contenido poniendo en el centro de esta propuesta a la persona que lo visita.
Partiendo de esta idea, el equipo formado por Ignasi Cristià e Iago Blasi, ha elaborado la propuesta básica en la cual aparece la creación de un relato temático dividido en 4 grandes temáticas. La primera área, bajo el título ‘Entre el mar y la tierra’ explicará la razón de ser de los puertos, los orígenes y los inicios del puerto de Tarragona. Se utilizarán recursos audiovisuales exponiendo como el puerto funcionaba como nexo de unión entre dos de los cuatro elementos clásicos que conforman la naturaleza: el agua y la tierra, como elementos vitales; y el aire, coma bastante impulsora.
En el siguiente espacio, la temática girará alrededor de las técnicas de navegación y de las embarcaciones que han transitado por el puerto a lo largo del tiempo. Esta área, titulada ‘Hacerse a la mar’, entre otros contenidos, ofrecerá una experiencia interactiva de navegación a partir de un simulador de puente de mando.
El tema del tercer ámbito ‘La vida en el puerto’ contará con una mesa interactiva que invitará a jugar y confeccionar algunas de las recetas más conocidas y con más historia del litoral tarraconense. La otra mirada de ‘La vida en el puerto’ desarrollará temas como la función de las mujeres en el puerto, la cocina y gastronomía portuaria, el comercio o la industria química, sin olvidar los oficios más representativos del mundo del mar; prácticos, guardamuelles, gruistas, cosedoras, mecánicos, entre otros. Y finalmente una instalación interactiva sobre el ‘Puerto químico’ presentará todo el proceso industrial de objetos de consumo desde su manufactura hasta llegar a la obtención de la materia prima.
Para finalizar el museo presentará ‘Puerto y sostenibilidad’, un reflejo de como el puerto ha ido cambiando la fisionomía del territorio, tanto en el espacio inmediato como en el de influencia. La importancia de la implementación de los principios del crecimiento sostenible que modula el impacto de la actividad industrial propiciada por el puerto. Unas proyecciones simularán la visión de un satélite y se podrá apreciar, a ojos vista, los cambios que la presencia del puerto ha originado en el territorio a lo largo del tiempo. La proyección se apoyará con una compilación de fotografías históricas que mostrarán las diferentes realidades y la evolución del puerto de Tarragona en el tiempo
Nuevos espacios sensoriales
Una de las novedades más importantes que incorporará el nuevo relato del Museu del Puerto es un espectáculo inmersivo en el cual los sentidos jugarán un papel importante para ofrecer a los y las espectadoras la oportunidad de ver y vivir el puerto desde el interior.
El nuevo espacio consistirá en una sala de 94 m2 con una proyección de video en una pantalla y de sonido de 360 grados que envolverá el espectador con imágenes, sonidos y sensaciones propias del día a día del puerto. La sala que estará situada en la planta baja del museo podrá acoger 30 espectadores que disfrutarán de la experiencia más emocionante del nuevo museo a través de varios escenarios y momentos de la vida en el interior del puerto, un espacio poco conocido por parte de muchas personas.
Además, el museo contará con un espacio dedicado a la gastronomía ligada al mar, en el cual se desarrollará una programación de talleres para conocer, poner en práctica y degustar recetas de cocina a base de pescado y otros frutos del mar.
Nuevos objetos expuestos
El nuevo relato del museo también supondrá cambios en los objetos expuestos. La principal novedad en este apartado es la incorporación de los restos arqueológicos de embarcaciones encontradas recientemente a la plaza de los Carros en el 2012 a raíz de la construcción del paso bajo las vías del tren.
Se trata de dos embarcaciones de entre los siglos XVII y XVIII de tipos gabarra de unos 10 metros de eslora y destinadas a hacer trabajos portuarios relacionados con los dragados periódicos o reparaciones que en estos momentos están siendo custodiadas por el Centre Arqueologia Subaquàtica de Catalunya en Girona (CASC).
Este centro de la Generalitat de Catalunya ha preparado estos dos restos arqueológicas para ser expuestas en el Museu del Port. Estas dos piezas se expondrán en un apoyo de un gran volumen, se mostrarán una justo encima de la otra, de forma que, la visión completa del conjunto solo podrá hacerse desde arriba de la escalera.
Traslado provisional
El próximo mes de enero se procederá al traslado de las piezas de exposición del Museu del Port a diferentes dependencias portuarias. La mayoría de las piezas se recolocarán en el Tinglado 2 del Moll de Costa que hasta ahora estaba destinado a alojar las exposiciones del Centre d’Art de Tarragona.