“De la globalización a la regionalización”. Este es el tema que han abordado los diferentes ponentes en esta nueva sesión de BNEW Logistics, moderada por Roger Albinyana, director general del Instituto Europeo del Mediterráneo.
Mejorar las relaciones con el Sur del Mediterráneo
Desde el Reino Unido y de manera online, Maryse Louis, directora general de FEMISE, ha subrayado que a día de hoy se han perdido muchas oportunidades para desarrollar una mejor relación comercial con el Sur de Europa, y que ahora con motivo de la pandemia tenemos una oportunidad de oro para recuperarlas. La idea de abordar una nueva relación puede ser una excelente opción para ambas partes, y más a día de hoy que se esta volviendo a la normalidad comercial. Louis ha indicado que si estos países se integran en la cadena de suministro regional de Europa mejorarían sus economías de una manera notable.
La directora general de FEMISE ha añadido que los países del Sur del Mediterráneo van con ventaja para dicha integración debido a su proximidad, pero en materia jurídica europea deberían superar pequeños obstáculos para adaptarse, y por “lo que nos corresponde, deberíamos proporcionarles asistencia técnica para ayudarles a cumplir ciertas normativas aquí vigentes”. Todo ello llevaría a la substitución de países más lejanos, como India o la China.
Clara Gruitrooy, secretaria general y cofundadora de la Asociación Árabe Euromediterránea, ha señalado que la regionalización permitiría incluir a una serie de pymes de la ribera Norte y Sur del Mediterráneo, de las cuales el 95% lo son, y por ahora muchas de ellas tienen dificultades para acceder a la financiación.
Gruitrooy ha recalcado que nos encontramos con una falta de oferta, principalmente de China y que por ello es necesario informar sobre las oportunidades de invertir en la región mediterránea. Su organización trabaja para crear vínculos entre las PYME del Norte y Sur y según Clara Gruitrooy colaborar con los países del Sur es una oportunidad que se tiene que aprovechar.