La revista El Canal no falta a la cita y aborda el aprendizaje en la logística

A pesar de que la crisis del coronavirus lo está impregnado todo, la segunda revista del año de El Canal Marítimo y Logístico no ha querido faltar a la cita de marzo. Desde hoy ponemos a vuestra disposición la versión digital de la revista en espera de que finalice el confinamiento, y podamos distribuir la edición impresa.

Aunque el transporte y la distribución está teniendo un papel fundamental en esta crisis, hemos decidido que entregar este monográfico no es de momento una prioridad para un sector tan expuesto y al que debe reconocerse su mérito y sacrificio en esta grave situación. Además, las empresas han promovido el teletrabajo de sus colaboradores, y solo se mantiene en las oficinas el personal indispensable para la atención de servicios. Por este motivo, también pensamos que avanzar la revista digital, en espera de su distribución física, será más accesible, y porque no, una lectura a tener en cuenta durante estas semanas de confinamiento.

Cuando estábamos preparando la edición de marzo, los primeros efectos del coronavirus a nivel europeo nos hicieron suprimir el contenido previsto en la revista dedicado al salón SITL de París, finalmente suspendido hasta el mes de junio. Con estas circunstancias, la revista El Canal de este mes está dedicada de forma monográfica al estado y análisis del aprendizaje en el sector de la logística.

Y el resultado del Aprendizaje en Canal ha sido muy interesante. Con la colaboración de algunos de los mayores expertos en formación del campo logístico, se ha puesto de manifiesto que las empresas buscan el talento entre los estudiantes.

 Asimismo, se desprende que el FP Dual funciona, aunque las empresas demandan la introducción de materias eficaces para una incorporación más rápida en el mundo laboral. En este contexto, estamos seguros que la gestión logística de la crisis del Covid-19 formará parte de los programas formativos de los futuros profesionales del comercio exterior.