La revista El Canal pone de manifiesto que los ODS y las renovables son un compromiso irrenunciable

El camino para el desarrollo de los ODS y la im­plementación de las energías renovables han sido asumidos de forma contundente por las organizaciones y empresas como palancas es­tratégicas. Se han convertido en compromisos irrenunciables para nuestro futuro y claves para la llamada nueva economía. El Covid-19, sin duda, ha proyectado y acelerado las accio­nes para lograr los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), integrados en la Agenda 2030 de Naciones Unidas, y los planes para la genera­ción de combustibles limpios. Lamentablemen­te ha tenido que surgir una pandemia mundial para darnos cuenta de la fragilidad de nuestro hábitat y debemos tomar medidas inmediatas y recortar los plazos para no vernos en una situa­ción sin marcha atrás.

El monográfico abril/mayo de El Canal Marítimo y Logístico ha evaluado el compromiso de la industria logística y con los ODS y las iniciativas que integran las renova­bles, la reducción de emisiones y la sostenibi­lidad medioambiental. Las conclusiones de las tribunas de nuestros inestimables colaborado­res, han desbordado las expectativas de este especial. Si pedíamos la evaluación del cumpli­miento de los ODS relacionados con el medio ambiente -nº7 Energía asequible y nº13 Acción por el clima-, en las páginas de la revista podréis comprobar como las organizaciones se han puesto como meta alcanzar los requerimien­tos del máximo número de los ODS. Nos han explicado medidas para lograr desde el ODS5 Igualdad de género hasta el ODS8 Trabajo de­cente y crecimiento económico. Unos compro­misos que ponen el punto de mira en la soste­nibilidad de social.

Como podréis leer en este monográfico, los 17 ODS engloban un universo de medidas que son necesarias cumplir, sin encontrar voces discordantes que denuncien iniciativas o activi­dades que no se hayan incluido en la Agenda 2030. Por una vez parece que se ha acertado y hay consenso.

En el monográfico El Canal Marítimo y Logístico podréis leer que el crecimiento de las ener­gías limpias es imparable, y precisamos un re­mix de todas ellas para sustituir el combustible fósil y reducir las emisiones en los periodos que se han marcado.

La economía verde es vista como una oportu­nidad y está íntimamente ligada a la economía azul. En este sentido, puertos y empresas nos presentan en esta revista sus proyectos para la reducción de emisiones y lograr una cadena lo­gística sostenible.

Lo que ya podemos afirmar es que la concien­cia de la comunidad logística y portuaria por los ODS y las renovables ha calado. Las organizacio­nes han integrado estos dos ejes en sus estra­tegias y trabajan en la dirección adecuada, sin dilaciones. Por lo que a pesar de que algunos expertos digan que llegamos tarde para arre­glar el mundo, las acciones que se están em­prendiendo transmiten optimismo en el plano medioambiental y en valores, aunque no debe­mos caer en triunfalismos y tenemos que seguir adelante sin demoras ni dudas.

LOS ODS Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN CANAL