Jornada Automation Digital Port, en el puerto de Tarragona
La llegada de la revolución tecnológica en los puertos y en la cadena logística es “innegable, evidente e inmediata”. Quien no se suba a este momento disruptivo quedará fuera de los mercados. Además, si hasta hace poco se hablaba en futuro, ahora estos avances son ya una realidad. Estas afirmaciones son algunas de las conclusiones que se han puesto de manifiesto en la II edición de la Jornada Automation Digital Port, celebrada en el puerto de Tarragona.
En la inauguración de este encuentro, Josep Maria Cruset, presidente del puerto de Tarragona, explicó que estos cambios tecnológicos ya se pueden apreciar. “Si en la primera edición de estas jornadas se hablaba en clave de futuro, ahora podemos comprobar de forma evidente que la implantación de algunos conceptos tecnológicos son ya una realidad”.

Por su parte, el jefe de Área de Innovación de Puertos del Estado, José Llorca, antes de presentar el Fondo de Capital Puertos 4.0, lanzó el mensaje que la “innovación hará cambiar las gobernanzas”; y que estamos inmersos en una “revolución industrial y en uno de sus momentos más disruptivos”.
“Las organizaciones -continuó Llorca- se han dado cuenta que deben introducir los elementos de la economía 4.0”. Quien no los introduzca, “quedará fuera del mercado”, sentenció el jefe de Área de Innovación de Puertos del Estado. Según Llorca, la revolución tecnológica “cambiará la gobernanza de las empresas y las relaciones con los clientes”. Además “las sociedades deberán adaptarse a las nuevas tecnologías”.
Respecto a los puertos, explicó Llorca, “la innovación conllevará cambios en la gobernanza de las administraciones portuarias. Modificaciones que queramos o no se van a producir en un corto periodo de tiempos”.
El jefe de Área de Innovación de Puertos del Estado también incidió en aspectos como que la innovación hará desaparecer fuentes energéticas como el carbón, y en que algunas profesiones dejarán de existir “con la automatización de vehículos sin conductor y buques que no precisarán de tripulaciones”.

Puertos 4.0 y automatización
La jornada, organizada por el puerto de Tarragona, la Fundació Tarragona Smart Mediterranean Region y Puertos del Estado, abordó temas relacionados con la industria 4.0 y la denominada cuarta revolución industrial, con los procesos de automatización inteligente y la aplicación de la tecnología blockchain y 5G o el big data. Un cambio en las cadenas logísticas portuarias logrando un uso más eficiente y productivo en un nuevo ecosistema de emprendedores que nos llevan a puertos flexibles y adaptados, a un escenario más complejo, incierto y abierto.
Miguel Ángel Pesquera, catedrático titular de transportes ETS de la Universidad de Cantabria, ha disertado sobre “Puertos 4.0 y la nueva era de la prosperidad (Thriviality)” y, posteriormente, la mesa redonda bajo el título “Automatización inteligente y Puertos 4.0”, moderada por Pablo de Castro, ha reunido a Andrés Garrido, CEO de ChainGoTech; Miguel Montesinos, ceo Prodevelop; Luis Pérez, responsable de desarrollo de negocios de puertos en Indra Sistemas; y Catalina Grimalt, subdirectora general en Organización y Recursos Internos del puerto de Barcelona.

Una segunda mesa redonda ha versado sobre “Tecnología blockchain y Puertos 4.0”, moderada por Ramón Ignacio García, director general del puerto de Tarragona; con Iñaki Fraile, de Consignaciones Portuarias Bergé; Ricardo Rubio, presidente de Carex Logistics; José Antonio Conde, director de tecnología y transformación digital en Grupo Eurogestión; Anjaney Borwankar, cofundador y director de estrategia de Navozyme; y David González, director de sistemas de información del puerto de Tarragona.
La jornada finalizó con una mesa redonda, bajo el lema “Puertos 4.0: nuevos potenciales en innovación para los puertos”, moderada por Daniel Marco, director general de Innovació i Economia Digital de la Generalitat de Catalunya; con Vanessa Bexiga, operations manager en la Escola Europea Intermodal Transport; Pascual Sanchis, de Telefónica; y Lourdes Muñoz, directora del BCN Open data Lab.