La Rioja avanza en sus infraestructuras de transporte en el horizonte 2026

La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha mantenido una jornada de trabajo con el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, al que ha agradecido su “presencia en La Rioja, el impulso que desde el Gobierno se está dando a la implementación de la Agenda Urbana y por su buena disposición mostrada a la hora de escuchar y analizar la situación de La Rioja”. 

La presidenta del Gobierno riojano ha expuesto la apuesta del Ejecutivo regional en materia de infraestructuras. “En el caso del tren, debemos seguir avanzando para que los tramos que atraviesan nuestra región dentro del Corredor Cantábrico-Mediterráneo, de Castejón a Miranda, superen los 220 km/h de velocidad”. En ese camino, Andreu ha citado el “paso importante” que La Rioja ha dado con la firma de un protocolo para impulsar la variante de Rincón de Soto, y ha señalado que “tenemos que seguir dando pasos en los tramos Logroño-Miranda y Logroño-Castejón de Ebro, con la próxima aprobación inicial del estudio informativo, proyecto que no se olvida de las mercancías y prevé ampliar la variante en 2,5 kilómetros para incluir un apartadero para trenes de mercancías, denominado Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET), con una vía de apartado de 750 metros útiles. Asimismo, la presidenta ha enfatizado en la necesidad de “ampliar y racionalizar las conexiones y frecuencias ferroviarias de los trenes que nos conectan con Zaragoza, Madrid y Miranda de Ebro”.  

Respecto a las carreteras, y en concreto la AP-68, Andreu ha señalado que “en 2026, La Rioja dispondrá de una vía de alta capacidad libre y con todos los enlaces necesarios construidos”. Para ello, la presidenta ha informado que la “construcción de la Ronda Sur de Logroño permitirá la conclusión de los ocho enlaces de la zona metropolitana de la capital”. En este sentido, también ha apuntado los esfuerzos que se están realizando para hacer realidad el enlace completo de Lodosa, el que dará servicio al tramo Ollauri-Briones-San Asensio, y otro en Aldeanueva del Ebro, que “permitirán la permeabilización de la autopista de cara a su liberalización en el 2026”, ha asegurado. Otro de los objetivos que ha citado la líder regional es la construcción de la Autovía del Camino, “una vez que las obras ya están en marcha entre Santo Domingo y Villamayor del Río, por un valor de adjudicación de 72 millones de euros”, ha detallado.  

Andreu ha afirmado que “con la construcción de estos enlaces y con la variante ferroviaria de Rincón de Soto, que es el primer paso en la alta velocidad para La Rioja, avanzamos en el cumplimiento del Pacto social y político de Infraestructuras de La Rioja en el 2015”, y ha reconocido que todo ello será posible “con financiación y con hechos, no solo con palabras y promesas”.