La Rioja llama a subir las mercancías al tren

El Gobierno de La Rioja, en colaboración con el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, ha celebrado la jornada “El futuro del ferrocarril en La Rioja dentro de la Red de Alta Velocidad” con presencia de los principales técnicos españoles en materia de infraestructura ferroviarias del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

La presidenta de La Rioja, Concha Andreu, inauguró este evento en el que defendió que el ferrocarril es “un medio clave para asegurar el desarrollo socioeconómico de nuestra comunidad” e insistió en que la apuesta por el tren de alta velocidad “es clave para conectar La Rioja con el resto del territorio nacional a través de una infraestructura eficiente y sostenible que permita a nuestra tierra ir a la misma velocidad que el resto de regiones españolas”.

Mejores infraestructuras

Andreu recalcó que una comunidad “sin buenas infraestructuras de comunicación es una comunidad sin futuro” y afirmó que el Gobierno de La Rioja “es muy consciente de ello y por eso apostamos claramente por el desarrollo del ferrocarril en La Rioja, y lo hacemos buscando el apoyo y la colaboración de todos para consensuar soluciones”.

Ponentes de la jornada del ferrocarril

Según ha remarcado, el Gobierno de La Rioja “no quiere perder el tren del futuro y ese futuro va ligado a potenciar el transporte de mercancías por tren” apostando “por un futuro verde, por un medio de locomoción competitivo y de bajas emisiones”.

La responsable del Ejecutivo riojano expresó su satisfacción por el hecho de que La Rioja “vuelve a estar en el mapa de la alta velocidad ferroviaria del Estado, recuperando el tiempo perdido que nos ha hecho retroceder en la llegada de la tan necesaria alta velocidad a La Rioja” gracias al “decisivo impulso que el Mitma está dando al Corredor Cantábrico-Mediterráneo”.

Concha Andreu explicó que el Ministerio de Transportes está redactando el proyecto de la variante de Rincón de Soto “que se espera esté finalizado en el mes de noviembre con objeto de que las obras se puedan licitar a principios del 2023”.

También subrayó que, a falta de la aprobación de la declaración de impacto ambiental, se ha aprobado el estudio informativo del tramo Castejón-Logroño, mientras que se está estudiando el tramo Logroño-Miranda “donde se ha logrado un consenso sobre una de las tres variantes que se planteaban, la variante de Pancorbo, y en los próximos meses se realizará el estudio de alternativas”.

Ponencias técnicas

El programa incluyó una mesa de debate sobre “Situación y perspectivas del desarrollo del tramo riojano de alta velocidad” en la que participaron el subdirector de Proyectos de Obra Civil de Adif, Juan Carlos Monge; la ingeniera directora del estudio informativo del tramo Logroño-Castejón, María del Carmen Conesa, y el ingeniero de INECO, Eduardo Muñoz, y que estuvo moderada por el ingeniero de Caminos del Gobierno de La Rioja, José Miguel Mateo.

La infraestructura ferroviaria es clave para el desarrollo económico de La Rioja

El consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica, Álex Dorado Nájera, clausuró esta jornada técnica que contó con las intervenciones del director general de Planificación de Infraestructuras del Ministerio de Transportes, Casimiro Iglesias; el subdirector de Innovación Estratégica de Adif, José Martínez Acevedo; la responsable técnica del soterramiento en Logroño, María Cruz Gutiérrez; y de Iñaki Barrón, ingeniero y consultor internacional.

Centro Logístico Intermodal (CLIR)

Esta jornada sigue la estela del proyecto del Centro Logístico Intermodal de La Rioja (CLIR), impulsado por Transportes Royo y el Gobierno regional, un centro de transporte combinado por carretera y ferrocarril que agiliza el traslado de mercancías, ahorra costes, incrementa la eficiencia y reduce el impacto medioambiental.

Gestionado por el operador logístico Synergy, se trata de una infraestructura sostenible y competitiva que permitirá conectar el transporte por carretera con la red de trenes europea y los principales puertos nacionales, lo cual comporta un beneficio directo para todas las empresas de La Rioja, favorece su internacionalización y, en definitiva, resulta estratégica para el desarrollo industrial de la comunidad autónoma.

El acuerdo entre Synergy y Transportes Royo fue anunciado a mediados de mes durante la visita al puerto de Barcelona de una amplia delegación riojana de más de 70 personas entre representantes de empresas riojanas exportadores / importadores e instituciones de la comunidad.

De esta forma Synergy pone una cuarta marca en el Norte interior peninsular y será el operador responsable de gestionar el Centro Logístico Intermodal de La Rioja (CLIR), además de gestionar los servicios ferroviarios que conectarán este plataforma con la terminal Hutchison Ports BEST del puerto de Barcelona.