La Rioja se incorpora a la Alta Velocidad Ferroviaria

La Comunidad Autónoma de La Rioja ha dado un paso adelante en sus conexiones ferroviarias dentro del Corredor Cantábrico-Mediterráneo. El Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, y la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, han firmado junto a la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, el Protocolo sobre las actuaciones en el tramo ferroviario Castejón-Logroño con el objetivo de avanzar en el planteamiento técnico de adecuar la línea actual para posibilitar las mejoras progresivas. El proyecto no se olvida de las mercancías y prevé ampliar la variante en 2,5 kilómetros para incluir un apartadero para trenes de mercancías, denominado Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET), con una vía de apartado de 750 metros útiles.

Se creará un apartadero para trenes de mercancías de 750 metros

Entre las actuaciones que se incluyen en el acuerdo se prevé adaptar la línea actual, del tramo comprendido entre Castejón (Navarra) y Logroño (La Rioja), a velocidades entre 200 y 220 km/h, con respecto a los 140 km/h del proyecto precedente. Por ello, “podemos afirmar que la llegada de la alta velocidad a La Rioja comienza a ser una realidad”, ha subrayado Andreu.

Según la presidenta, “la firma de este protocolo supone un paso muy importante para nuestra Comunidad porque después de 20 años, entre el Mitma, el Gobierno de La Rioja y Adif, hemos desbloqueado una demanda largamente solicitada por Rincón de Soto, que por fin va a tener las vías del tren fuera de su casco urbano, pero también satisfacemos una necesidad para toda La Rioja”.

Previamente a la firma del acuerdo, se ha mantenido una reunión para tratar temas de interés común en la que han estado presentes el consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica, Álex Dorado Nájera; el consejero de Hacienda y Administración Pública, Celso González, y el director general de Infraestructuras, Vicente Urquía.

Reunión técnica del Corredor Cantábrico-Mediterráneo

Concha Adreu ha reconocido estar “muy orgullosa” porque “esta firma es la materialización de la firme apuesta de este gobierno por vertebrar La Rioja, por mejorar las comunicaciones con otras comunidades, por modernizar nuestras infraestructuras y hacerlas más sostenibles y, en definitiva, por aumentar la calidad de vida y ampliar la competitividad de las riojanas y los riojanos”. 

Nuevo proyecto para Rincón de Soto

El acuerdo firmado permitirá establecer mecanismos de coordinación entre el Gobierno de La Rioja, el Ministerio y ADIF para llevar a cabo con la máxima eficiencia las actuaciones a desarrollar. Entre ellas, el Gobierno de La Rioja ha solicitado que, dentro del estudio informativo en redacción, se considere de manera prioritaria la adaptación global del tramo Castejón-Logroño, perteneciente al Corredor Cantábrico-Mediterráneo, que permita una reducción de sus tiempos de viaje. Por ello, se prevé adaptar el proyecto a una línea de ancho ibérico apta para una velocidad de 200 km/h. La velocidad supone un importante cambio de 140 km/h previstos, pasará a alta velocidad que alcanzará los 200km/h. Este planteamiento hace innecesaria la construcción de una plataforma de nuevo trazado independiente de la línea actual. En este sentido, el acuerdo firmado establece que Adif adaptará el proyecto de la variante de Rincón de Soto, adecuándolo al Estudio Informativo Complementario (EIC) aprobado en agosto de 2009. Tendrá una vía única electrificada, apta para velocidades de hasta 200 km/h, una estación con una vía general y otras de apartado y un Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes de 750 metros.