La secretaria de Estado de Energía visita DFactory Barcelona

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) recibió en su sede la visita de la secretaria de Estado de Energía, Sara Aaegesen, para conocer de primera mano todos los proyectos de la entidad en materia de innovación. Durante su visita, Aaegesen pudo comprobar el firme compromiso del CZFB con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU y la apuesta por una industria 4.0 basada en la sostenibilidad.

Aaegesen visitó las instalaciones de la DFactory Barcelona, un proyecto impulsado por el CZFB y con Leitat como partner tecnológico, que cuenta con 17.000m2 dedicados a la innovación que están llamados a convertirse en el principal nodo de industria 4.0 del sur de Europa. En su recorrido fue acompañada por el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, y Blanca Sorigué, directora general de la entidad, y pudo ver que se trata de un edificio proyectado siguiendo criterios de alto rendimiento energético y de sostenibilidad, basados tanto en la limitación de la demanda energética como en el diseño de instalaciones eficientes.

En esta instalación se albergarán empresas oferentes de tecnología y empresas que necesitan de tecnologías punteras para desarrollar proyectos innovadores con el objetivo de encontrar sinergias y producir de una forma más limpia y sostenible. El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro  agradeció la visita de Aaegesen y  destacó que “la Zona Franca de Barcelona se convertirá en un referente de una industria sostenible, cambiando por completo los conceptos que teníamos hasta ahora de producción. De la DFactory Barcelona saldrán camiones cargados de productos, pero la forma en la que se habrán producido no tendrá nada que ver con la que conocemos hasta ahora. Asimismo, podremos dar respuesta a nuevas necesidades como la personalización de productos y demostraremos la posibilidad de fabricar más cerca del destinatario, reduciendo el impacto de la cadena de suministro”.

Además, la Secretaria de Estado de Energía visitó la 3D Incubator, la primera incubadora europea de alta tecnología en impresión 3D, también impulsada por la entidad y Leitat, en este caso con la ayuda de fondos FEDER, por la que ya han pasado 68 empresas.