La startup GoParity financia proyectos de economía azul en Portugal y España

Los usuarios de GoParity, la plataforma portuguesa de financiación colaborativa para proyectos de sustentabilidad, han invertido ya 1,3 millones en economía azul (blue growth), la vertiente sostenible del sector de la economía del mar, en A Coruña y varias ciudades portuguesas. Hasta finales del año, GoParity espera alcanzar los dos millones de euros invertidos en esta creciente industria y, hasta el 2025, alcanzar los cincuenta millones de euros para la exploración sostenible de recursos marinos.

Según la Comisión Europea, la economía azul emplea a 5,4 millones de personas y genera casi 500 mil millones de euros en Europa y es la estrategia a largo plazo de la Comisión Europea “para apoyar el crecimiento sostenible en los sectores marino y marítimo”. También es una de las apuestas de GoParity, la primera fintech portuguesa que conecta empresas que buscan financiación para proyectos con impacto social y ambiental positivo con personas que quieran invertir en estos proyectos.

En su misión de promover la sustentabilidad y posibilitar financiación a proyectos de este ámbito, GoParity se ha involucrado en cuatro proyectos que trabajan este recurso, apoyándose en su comunidad de más de 10.500 inversionistas, para la financiación de los mismos. Estos proyectos son Oceano Fresco, NaturFish-Alvor, Aqualgae y Oysterworld. En el total de los proyectos, han estado involucrados 559 inversores de nacionalidad portuguesa, italiana, española, alemana, sueca, francesa, inglesa, americana y brasileña, en su mayoría.

La producción sostenible de ostras ha obtenido financiación desde GoParity

Proyectos de economía azul

Los proyectos en los que GoParity ha invertido tienen que ver con diversos campos. Así, Oceano Fresco,desarrolla, produce y comercializa variedades de bivalvos, respetando la sustentabilidad ambiental y seguridad del consumidor. La empresa agrega un Centro Biomarinho, en Nazaré (centro de Portugal), que produce semillas de almeja para que sean cultivadas en un vivero de mar abierto, en Alvor (Algarve). También ubicada en Alvor, NaturaFish-Alvor está dedicada a la producción sostenible de lubina y dorada, mientras que Oysterworldse dedica a la producción sostenible de ostras. Finalmente, Aqualgae es una empresa de ingeniería y biotecnología de microalgas con sede en A Coruña y con un centro de fabricación de sus equipos en su sucursal de Portugal, en Viana do Castelo.

La empresa dirigida por Nuno Brito Jorge, CEO de GoParity, tiene una sucursal en Barcelona, en el Impact Hub, y ya ha invertido en España 50.000 euros en el proyecto “Midiendo la sustentabilidad” de la startup inglesa Nozama Green, con base en Barcelona. Además tiene varios proyectos de energía solar en España, ya que es el tercer nicho de inversores, tras Portugal e Italia.