Es fundamental para optimizar la gestión aseguradora el poder controlar los procesos particulares de cada uno de los actores que intervienen en la cadena logística, para poderlos incorporar a una visión personalizada de qué riesgos tengo que asumir y qué relación mantengo con mis clientes y colaboradores
Que la pandemia que sufrimos actualmente producirá cambios en el mundo del transporte ya nadie lo discute. Incremento del e-commerce, cambios en el transporte aéreo, última milla, etc. Pero no solo en el campo estricto del movimiento de mercancías también se reflejara en los mecanismos que lo rodean: teletrabajo, blockchain, IO, ODS. Estos cambios son producidos por una mayor velocidad, más compromisos entre operadores y cargadores, vulnerabilidades en el entorno ciber, ampliación de responsabilidades que producen nuevos y mayores riesgos.
Es fundamental para optimizar la gestión aseguradora el poder controlar los procesos particulares de cada uno de los actores que intervienen en la cadena logística, para poderlos incorporar a una visión personalizada de qué riesgos tengo que asumir y qué relación mantengo con mis clientes y colaboradores. Desde Usach, defendemos que esto no puede ser desarrollado de una manera intuitiva, sino que tiene que tener un proceso normalizado de seguimiento. Este proceso es lo que denominamos supervisión logística.
La aplicación del proceso de supervisión logística produce a corto plazo tres efectos:
1- Optimización de contratos. Solo tengo los seguros que realmente necesito lo que produce:
- Menos costes
- Mejores coberturas
- Mejor respuesta
2- Anticipación a cambios del mercado. El conocimiento de las necesidades de nuestro entorno nos permite reconocer nuestras necesidades futuras.
3- La mejora de nuestros procesos de calidad. Anticipa soluciones a problemas con sus clientes. Optimizando la respuesta.
En resumen, la prevención del riesgo es la mejor póliza de seguro. Y eso se basa en algo tan simple como el conocimiento del proceso de nuestra actividad.