Los retos y la logística 4.0 estarán muy presentes en BNEW Logistics tanto en Bdigital como en Btech
No se puede negar que el comercio mundial se está adaptando a cambios sin precedentes, con medidas de bloqueo que afectan a la producción y a la demanda en todo el planeta. La innovación es el combustible que impulsará nuestro negocio. Por eso, hoy más que nunca, se ha hecho necesario buscar nuevas maneras de hacer las cosas y buscar nuevos enfoques.
Muchas empresas han mostrado una impresionante capacidad de recuperación, en particular las que se basan en procesos y automatizaciones digitales.
Se prevé que los volúmenes de comercio se recuperarán gradualmente a medida que se vayan aliviando los bloqueos y restricciones actuales, por lo que muchas empresas de logística están acelerando sus iniciativas de transformación digital para garantizar su supervivencia y prosperidad en este nuevo mundo.
¿Cómo están utilizando las empresas de logística la tecnología para moverse más rápido, con más flexibilidad y a mayor escala que sus competidores? Cada vez se habla más de logística 4.0 en el sector, pero ¿en qué consiste este nuevo y emergente concepto?
La logística 4.0 se refiere al impacto de la bautizada como cuarta revolución industrial en nuestro sector del transporte y la logística. Los principales cambios de esta nueva revolución vienen definidos por la irrupción y disponibilidad de las nuevas tecnologías en los distintos ámbitos de la producción y las cadenas de suministro.
De la misma manera, dichas tecnologías también están conformando importantes cambios en los hábitos de los consumidores respecto al uso del comercio electrónico lo que repercute en cambios en el sector logístico a nivel internacional.
Todo ello conforma un auténtico cambio de paradigma que obliga a las empresas del sector a modificar y optimizar sus procesos actuales para poder responder a las nuevas y emergentes demandas de un sector en alza.
Retos y objetivos de la Logística 4.0
Digitalización del sector logístico hacia la logística inteligente
Fomentar una mayor integración de las tecnologías y servicios de nueva generación disponibles en la actualidad en el mayor número de empresas y proveedores pertenecientes al sector, con el objetivo de automatizar y estandarizar los diferentes procesos.
Anticipar las necesidades del cliente
Gracias al uso del Big Data y de disciplinas como el Machine Learning se podrán predecir las necesidades de los clientes y proveedores, lo que permitirá anticiparse con mayor precisión y eficiencia al diseño y ejecución de estrategia de abastecimiento y servicio.
Reducir los tiempos de respuesta y limitar la producción
Debido a la actual gran demanda y rotación de referencias de productos, proveniente de los sectores retail –impulsados por el enorme crecimiento de las tiendas online–, es cada vez más necesario disponer de la posibilidad de gestionar partidas más concretas y reducidas, así como de reducir los tiempos de respuestas para la entrega de dichos pedidos.
Esto desembocará en productos más y mejor adaptados a las demandas de los consumidores, permitiendo ganar en flexibilidad, sin perder, incluso aumentando, la eficiencia en la cadena de suministro.
Favorecer la gestión a través de diversos canales
Lo que se viene denominando como omnicanalidad, que no se refiere a otra cosa que a la unificación en cuanto a información, tratamiento y calidad de todos los distintos canales de atención al cliente.
Si hace unos años el teléfono, el fax y el correo postal eran apenas los únicos canales de comunicación, a día de hoy debemos sumarle el correo electrónico, las múltiples redes sociales y cada vez más aplicaciones y programas específicos para la gestión de las comunicaciones tanto con los clientes como con los proveedores.
Digitalización, anticipación, reducción de los tiempos, favorecer la gestión y tecnologías de la logística 4.0.
El reto de este área dentro de la logística 4.0 consiste en proporcionar una atención integral, sólida y de calidad independientemente de por el canal o canales por los que se realice.
Tecnologías de la Logística 4.0
Estas son las principales tecnologías que fomentarán el cambio de paradigma descrito por la Logística 4.0:
- Blockchain: Las cadenas de bloques han llegado al sector logístico y van a suponer una auténtica revolución del mismo.
- IoT (Internet of Things; El Internet de las Cosas): como pueden ser los wearables (vestibles en castellano, como relojes anillos, gafas, etcétera), las etiquetas inteligentes (como el mencionado RFID) o los sensores inteligentes de nueva generación.
- Big Data: disciplina consistentes en el análisis de múltiples fuentes de datos con objetivos concretos de análisis y predicción.
- IA (Inteligencia Artificial): aquí podemos encuadrar a los sistemas y a la robótica de nueva generación. La Realidad Aumentada –capas visuales de información en tiempo real– o el Machine Learning –aprendizaje automatizado de las máquinas y sistemas a partir de datos– son algunas de las subramas dentro de la IA.
“Para que la tecnología sea un verdadero motor de crecimiento e innovación, es fundamental disponer un software de gestión en constante evolución, que pueda manejar la complejidad de sus operaciones globales y resolver sus necesidades de envío desde el origen hasta el destino.
Nuestra experiencia nos confirma que es fundamental disponer de una herramienta que garantice que los procesos se ejecuten con rapidez y precisión, que permita la integración con nuevos productos, desde la emisión de la oferta hasta el despacho de aduanas, el transporte, el envío, el almacenamiento y hasta la gestión económico financiera”.