La tecnología para rentabilizar la logística

La industria logística está viviendo una fascinante época de transformación y grandes cambios, apostando cada vez más por soluciones de optimización intralogística, dispositivos inteligentes y automatizaciones. Estas innovaciones permiten una mayor racionalización y rentabilidad del proceso logístico interno.

Para tratar todos estos temas, la feria Pick&Pack ha organizado una mesa redonda titulada como “La Tecnología como respuesta a las necesidades”, moderado por Carles Rua, responsable de proyectos estratégicos e innovación del Port de Barcelona.

Jan Schwietzke, gerente de España y Portugal de Arvato, comentó sobre el primer aniversario “del mayor proyecto de trazabilidad del mundo” que realizó Arvato en el sector farmacéutico, dónde “entre el 10-15% de los medicamentos son falsos”. Sobre retos del futuro, recalcó la importancia del usuario, reporting, digitalización de contenidos, usabilidad, trazabilidad end-2-end y nuevas industrias.

Javier Ferrer, CEO de Witrac, explicó que antes de la llegada de plataformas como Witrac, el sector logístico tenía pérdidas millonarias, “15 billones de euros tanto de material cómo de tiempo”. Destacó la seguridad y la geolocalización que te puede aportar las plataformas, indicando que quieren convertirse “en una de las plataformas líderes en supply chain”.

Daniel España, director comercial de Jungheinrich, detalló el paso que ha dado su empresa, con más de 50 años en el mercado, de vender sólo carretillas a la industria 4.0, controlando todo el proceso, interconectando, “alcanzando la mentalidad de una star-up”. El gran salto para la empresa alemana fue la llegada del litio, “nos ha dado la posibilidad de tener máquinas más compactas, seguras, con mayor conectividad y durabilidad”.

José Guillen, consultor y comercial de sistemas de Viastore, empresa especializada en almacenes automáticos, explicó el salto tecnológico que han tenido los almacenes, gracias a las tecnologías que se están implementando como los sistemas de picking, robótica, transelevadores o drones. Sobre los retos, recalcó la necesidad de evitar el aislamiento que hay entre el almacén y el resto de departamentos, implementado la tecnología 4.0 con mayor conectividad, gracias al big data, blockchain, digitalización.