La terminal ICL del puerto de Barcelona de ICL Iberia tiene previsto duplicar su tráfico de sal y potasa a principios del 2022, gracias al acuerdo alcanzado con Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), por un periodo de 30 años. Esta alianza permitirá que el volumen de mercancías se incremente exponencialmente al incrementar hasta siete las frecuencias semanales de trenes de FGC con la terminal de ICL, frente a las tres actuales. Asimismo, en espera de este aumento de convoyes, “durante este año tenemos previsto añadir algún tren más, alcanzando las cuatro frecuencias semanales”, explicó Carles Alemán, presidente de ICL Iberia.
El presidente de ICL Iberia añadió que el operador israelí ha apostado por la sostenibilidad con tres medidas: “Concentrar toda la producción de sal y potasa en Súria, ser más eficientes y mejorar la logística, donde es muy importante la colaboración público-privada”. Asimismo, destacó la colaboración con el puerto de Barcelona y FGC.
Estas declaraciones tuvieron lugar este miércoles en el puerto de Barcelona durante la presentación del libro “Els trens de la sal”, obra de Joan Carles Salmerón. FGC, con la colaboración del puerto de Barcelona e ICL Iberia, ha editado este libro cuya salida a la luz contó con la asistencia del propio escritor, la presidenta del puerto de Barcelona, Mercè Conesa, el presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, Ricard Font y el citado presidente de ICL Iberia, Carles Alemán.
En su intervención, Mercè Conesa destacó la importancia de la nueva terminal de ICL ya que “permite incrementar la competitividad del puerto de Barcelona”, Además, reiteró que el Proyecto Phoenix -participado por el puerto de Barcelona- forma parte de ser un ejemplo de “cómo la innovación y la sostenibilidad pueden abrir nuevas oportunidades de crecimiento”.
Por su parte, Ricard Font explicó que FGC debe continuar siendo “partícipe del desarrollo cómo ha estado haciendo durante las ultimas décadas en el transporte de mercancías”. Remarcó que una cooperación público-privada como la de ICL-FGC debe ser “ambiciosa, eficiente, eficaz, sostenible, con desarrollo económico y oportunidades para las personas”.
Proyecto Phoenix
Es una apuesta compartida entre el Grupo ICL y el Gobierno de Catalunya para apoyar el desarrollo de la industria del Bages (Barcelona) que se redactó los años 2011-12. Es un plan estratégico y tiene el objetivo que la explotación de las minas y la comercialización de la sal y las potasas se realicen bajo estrictos criterios de eficiencia y sostenibilidad. Es un proyecto que engloba todos los procesos de la cadena logística.

“Els trens de la sal”
El escritor Joan Carles Salmerón realiza un viaje al pasado repasando todos los hitos históricos de la minería en la comarca del Bages hasta el día de hoy, con el ferrocarril como hilo conductor y el puerto de Barcelona como etapa final para su exportación. Toda la obra está acompañada de material fotográfico del archivo fotográfico histórico de FGC, de Terminus Centre d’Estudis del Transport y de ICL Iberia