La Terminal Marítima de Zaragoza invertirá 10,5 M€ en duplicar su capacidad operativa y ferroviaria

La Terminal Marítima de Zaragoza (tmZ), que inició su actividad en el 2001 de la mano de Mercazaragoza y el puerto de Barcelona, acometerá una inversión de 10,5 millones de euros en dos fases que le permitirá duplicar su actividad operativa y ferroviaria.  

Así lo ha anunciado el alcalde de Zaragoza y presidente de la Terminal Marítima de Zaragoza, Jorge Azcón, acompañado por el presidente del puerto de Barcelona y vicepresidente de tmZ, Damià Calvet, este lunes, 20 de junio, durante la reunión del Consejo de Administración de tmZ, que se ha celebrado excepcionalmente en el puerto de Barcelona y en la que se ha aprobado esta operación.

reunión del Consejo de Administración de tmZ
Reunión del Consejo de Administración de tmZ celebrada en el puerto de Barcelona.

La primera de estas inversiones, que será principalmente ferroviaria, permitirá alargar las 3 líneas ferroviarias de carga y descarga a unos 1.000 metros proyectados, lo que supondrá la ampliación de la capacidad operativa ferroviaria de la terminal y el aumento en 20.000 metros de almacenamiento. Se espera que esta fase, para la que ya se están ultimando los plazos de licitación, se adjudique antes de finales del 2022.

La segunda fase prevista permitirá la construcción de un nuevo acceso a la terminal en la red general de ADIF desde el norte, convirtiendo a tmZ en una terminal de paso y garantizando una reducción del tiempo y del coste de las operaciones ferroviarias. Se prevé que ambas fases estén terminadas para el año 2024.

La ampliación prevista se ve respaldada por el progresivo aumento de las cifras de actividad en los últimos años, tal y como muestran los datos del año 2021. En este ejercicio, el incremento de trenes operados fue del 24%, por encima de la media portuaria nacional.

Esquema de la ampliación
Esquema de la ampliación de tmZ

La ampliación de tmZ está alineada con las obras de construcción de los apartaderos de 750 metros entre Barcelona y Zaragoza que están desarrollando conjuntamente, a través de un convenio, el puerto de Barcelona y ADIF. Estas obras son imprescindibles porque entre el puerto de Barcelona y la tmZ puedan circular trenes de hasta 750 metros.

La superficie total sobre la que se realizará la ampliación del tmZ será de 49.166 m² (28.562 m² en terrenos de Mercazaragoza y 20.604 m² en terrenos de ADIF). En la actualidad, tmZ ocupa una superficie de 107.000 m², por lo que las obras que se acaban de aprobar supondrán un incremento del 26,7% una vez finalizadas, manteniendo la capacidad de seguir creciendo hasta los terrenos adyacentes a la conexión norte.

El alcalde de Zaragoza y presidente de la Terminal Marítima de Zaragoza, Jorge Azcón, ha querido destacar, este lunes en la capital catalana, la importancia de la relación entre el puerto de Barcelona y la Terminal Marítima de Zaragoza, indicando que el transporte de contenedores que se realiza en la terminal «es de vital importancia no solo para nuestra ciudad, sino también para el propio puerto de Barcelona«.

tmZ y el puerto de Barcelona en cifras

En el 2021, el comercio exterior marítimo aragonés alcanzó unos 220.000 teus completos, lo que supone un incremento del 20% respecto al 2020, y del 16% respecto al periodo prepandémico del 2019. Respecto a lo acontecido en este último periodo, el crecimiento ha venido de la mano de las exportaciones (+26%), mientras que las importaciones se han reproducido un leve 1,6%. En este sentido, el puerto de Barcelona se posiciona como el principal punto de entrada y salida del comercio marítimo aragonés, con una cuota de mercado del 65%. La cifra de teus ferroviarios de exportación e importación constituyó el 10% del tráfico total del puerto de Barcelona en el 2021

Para el presidente del puerto de Barcelona y vicepresidente de tmZ, Damià Calvet, la relación entre el puerto de Barcelona y la Terminal Marítima de Zaragoza, «es una historia de éxito», ya que «ha consolidado el tráfico de importación-exportación de la comunidad de Aragón y su economía». «El puerto de Barcelona -ha concluido Calvet- es el puerto de Aragón y es la puerta de Aragón al mundo». 

Miembros del Consejo de Administración de tmZ
Los miembros del Consejo de Administración de tmZ, durante su visita marítima al puerto de Barcelona.

En la reunión del Consejo de Administración de tmZ, también han participado Sergio Alarcón, consejero delegado de tmZ y director de Mercazaragoza; Francisco de la Fuente, consejero delegado de tmZ y director gerente de APL;  Santiago García-Milà, consejero delegado de tmZ y subdirector general de Innovación y Estrategia Empresarial del puerto de Barcelona; Guillermo Belcastro, consejero delegado de tmZ y director general de BEST Hutchison Ports; Rafael Díaz, consejero de tmZ y presidente de Eurozasa, S.L.; Rubén Orera, consejero de tmZ y director general de SAMCA; Diego Perdones, consejero de tmZ y director general de Maersk para Francia, Iberia y Magreb; Ramón Adé, director general de tmZ, y Fernando Zamora, secretario del Consejo de Administración de tmZ.