La transición energética y la sostenibilidad marcan el futuro del sector petroquímico

El V Med Hub Day define las tendencias de futuro del sector petroquímico en el Mediterráneo

El Med Hub Day 2021, organizado por el puerto de Tarragona, celebrado de forma híbrida entre online y presencial durante las jornadas del jueves 18 y el viernes 19 de noviembre ha servido para definir las tendencias de futuro del sector petroquímico en el Mediterráneo. Con más de 100 asistentes, entre ambos formatos, los ponentes de talla internacional han analizado los cambios que ha vivido, y que prevén que va a vivir, el sector en los próximos años. En el V Med Hub Day, que se ha celebrado en el Seminari de Tarragona, han participado un total de 15 ponentes europeos especializados en el mundo portuario y de los hidrocarburos, expertos del sector de la logística de productos químicos y petroquímicos.

El análisis de los expertos ha señalado las claves de futuro a las que se enfrentan los puertos en términos de logística, capacidad y sostenibilidad. En un momento primordial por el cambio de tendencia hacia un nuevo modelo, muchas de las ideas expuestas en las ponencias tenían en común la sostenibilidad y la aparición de nuevos tráficos derivados de ella. Una de las conclusiones generales del encuentro es que «los puertos mediterráneos deben adaptarse a los retos que presenta la transición energética», y la edición de este año del Med Hub Day ha ayudado a poner luz a todos estos desafíos de futuro y, cada vez más, de presente

Segunda jornada del V Med Hub Day

La segunda jornada del Med Hub Day 2021 se ha iniciado este viernes con la sesión sobre “Compañías petroquímicas y hubs”. Daniel de Miguel, de Cepsa, fue el encargado de inaugurar la sesión con su intervención sobre bunkering. De Miguel ha destacado el incremento de nuevos combustibles «siendo en el 2030 superior al 10%» y ha añadido «el Mediterráneo es un punto clave en las principales rutas marítimas mundiales, y tiene un potencial importante para la actividad de bunker».

 En el diálogo con las empresas petroquímicas ha participado Javier Azagra, Repsol, Fran Sánchez, Dow Ibérica y Albert García, BASF. El representante de BASF ha destacado el puerto de Tarragona como «nuestro puerto de referencia como punto de distribución en diferentes centros productivos ubicados en el hinterland».

 Por su parte, Fran Sánchez de Dow Ibérica, ha querido subrayar la unión del cluster petroquímico: «Es importante para poder conseguir los objetivos globales en sostenibilidad». El representante de Repsol, Javier Azagra, ha concluido la conversación destacando el papel de los costes «para poder desarrollar un puerto hub, desde los servicios portuarios a los costes logísticos».

El futuro de las petroquímicas en el Mediterráneo

Olivier Maronneaud, de HIS Markit, ha cerrado esta sesión con la ponencia “El futuro de las petroquímicas en el Mediterráneo”, analizado el pasado para mirar hacia el futuro: “El Covid-19 ha cambiado diferentes aspectos fundamentales relacionados con la industria química, pero la recuperación parece que va de camino». Maronneaud ha hablado de un tema muy actual como es el incremento de precios en la energía que ha generado «las disrupciones en las cadenas logísticas comportando un aumento de costes en el transporte». El consultor ha terminado su ponencia señalando que el camino hacia la «electrificación y el hidrógeno pueden servir para descarbonizar la industria».

Transición energética y sostenibilidad para terminar la edición 2021

En las últimas sesiones celebradas en el emblemático Seminari de Tarragona se ha abordado de forma directa el tema que ha aparecido durante las sesiones anteriores: la transición energética, la descarbonización y sostenibilidad que se encuentran en el origen de las preocupaciones y retos de futuro del sector, Paul Hickin, director de S&P Global Platts, ha señalado que la descarbonización del sector marítimo «puede pasar rápidamente en aquellos trayectos de corta distancia». En su presentación también ha hablado sobre la transición energética y el rol que pueden tener los puertos hub.

El último ponente del V Med Hub Day ha sido Martijn Elbers, de la firma Lineas, que ha hablado sobre el Corredor del Mediterráneo. Un servicio que «acercará más Tarragona y todo el Mediterráneo a Europa» y que «la llegada abrirá nuevas oportunidades al tráfico de líquidos».

Jordi Anglès, coordinadora Comercial del puerto de Tarragona ha sido el encargado de clausurar el acto donde ha agradecido a todos los presentes y asistentes online su participación en la quinta edición del Med Hub Day mirando hacia el próximo año esperando que sea 100% presencial.

Vopak Terquimsa destaca la resiliencia del sector químico

Josep Forcadell, director comercial de Vopak Terquimsa
Josep Forcadell, director comercial de Vopak Terquimsa durante su intervención en el Med Hub Day 2021

La “nueva normalidad” y aspectos como el aumento de los precios de los combustibles y la energía, junto con la transformación de la industria hacia un modelo más sostenible a largo plazo, y la reafirmación estratégica del puerto de Tarragona como hub del Mediterráneo, abren un abanico de oportunidades para el puerto y su grupo de empresas. En este contexto, Vopak Terquimsa ha participado en el “Storage Terminals Panel”, una mesa redonda de la quinta edición del Med Hub Day 2021 y en la que Josep Forcadell, director Comercial de la compañía, ha compartido su visión con representantes de Tepsa y Euronergo. El panel ha ofrecido interesantes puntos de vista sobre el papel que jugarán las terminales en este futuro disruptivo y los cambios globales que la situación está provocando.

Josep Forcadell, director Comercial de Vopak Terquimsa, destacó que «el sector químico es uno de los más resilientes, ya que tiene una gran capacidad de adaptación, hecho que hemos comprobado en el último año y medio». Forcadell también avanzó que «estamos trabajando en proyectos que nos darán la posibilidad de aumentar la capacidad de almacenamiento en el puerto de Tarragona en los próximos años».

Durante las presentaciones del “Storage Terminals Panel”, Josep Forcadell aseguró que «en Vopak Terquimsa trabajamos diariamente para mejorar aspectos tan importantes como la transformación de la energía y el desarrollo de las energías renovables, la conectividad 2.0 en nuestras terminales, y todo ello en beneficio de las personas y del planeta. Ser sostenibles es una prioridad para nosotros».