La UPV evaluará la huella de carbono del puerto de Valencia

La lucha contra el cambio climático y la reducción de las emisiones de CO2 y de otras partículas contaminantes están centrando buena parte de las inversiones y de las actuaciones en materia medioambiental de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV). La Universitat Politécnica de València (UPV) evaluará la emisión de gases de efecto invernadero en el puerto de Valencia para comparar la evolución de la huella de carbono desde el 2008 hasta el 2018. Estas mediciones se realizan con carácter bianual. 

En los últimos años (entre el 2008 y el 2016) la huella de carbono del puerto de Valencia ha acumulado una disminución del 17% pasando de 3,12 a 2,58 t CO2 por tonelada movidas -a la espera de los próximos resultados que medirán los datos hasta 2018-, mientras que el tráfico del puerto ha experimentado un crecimiento del 24% durante el mismo período.

La APV fue la primera autoridad portuaria de España en inscribir la huella de carbono de un recinto portuario en el Registro de Huella de Carbono, creado por el Ministerio de Transición Ecológica, obteniendo el sello “Calculo”. Además, Valencia es también puerto pionero en el ámbito mundial en medir su Huella de Carbono bajo el estándar de la ISO 14064-1:2012, una metodología que incluye la medición en cuatro niveles: las emisiones de la APV, empresas concesionarias, buques y el transporte terrestre producido en el interior del recinto portuario de València.

Con el objetivo cero emisiones en el 2030, el puerto de Valencia desea adelantarse dos décadas a los objetivos de descarbonización y de reducción de gases de efectos invernadero que España, Europa y los organismos internacionales que lo han proyectado para el 2050.