La URV emplea machine learning para calcular las emisiones de los cruceros en Barcelona

Los resultados de un estudio de la URV indicarían que la contribución global de los cruceros al incremento de contaminantes en la ciudad es relativamente modesta en comparación del impacto global del puerto de Barcelona

La Universitat Rovira i Virgili (URV) ha creado un modelo matemático que permite calcular el impacto de los cruceros sobre la calidad del aire en la zona metropolitana de Barcelona, según publica el diario digital del centro universitario.

El modelo creado por la URV permite calcular con precisión el nivel de contaminación del aire en zonas metropolitanas. Los investigadores han empleado esta herramienta para predecir cómo la industria de los cruceros -actualmente paralizada por la pandemia-, contribuiría a los niveles de concentración de contaminantes del aire de Barcelona. Los resultados indicarían que el incremento de partículas es relativamente modesto en comparación al impacto global del puerto.

El equipo de investigadores del Departamento de Ingeniería Mecánica y el grupo de investigación ECoMMFiT de la URV, liderado por Alexandre Fabregat, ha empleado herramientas de machine learning (aprendizaje automático) para calcular la contribución de esta industria a los niveles de contaminación en diferentes puntos de la ciudad de Barcelona.

El equipo ha generado modelos de predicción de la calidad del aire combinando bases de datos de concentración de contaminantes del aire (óxidos de nitrógeno, óxido de azufre, ozono troposférico, monóxido de carbono y partículas dispersas en la atmósfera), datos meteorológicos y registros históricos de los diferentes modelos de tráfico incluyendo el rodado en la red viaria de la ciudad, el aéreo al aeropuerto y el marítimo al puerto.

Toda esta información se ha empleado para generar modelos matemáticos capaces de calcular con precisión la concentración de contaminantes del aire en diferentes localizaciones del área metropolitana. Los nuevos modelos han demostrado que tienen una capacidad de predicción superior a la de las herramientas tradicionales de dispersión de contaminantes.

Los resultados indican que la contribución global de los cruceros al incremento de contaminantes en la ciudad es relativamente modesta en comparación del impacto global del puerto de Barcelona. El análisis indica que el tráfico portuario de cruceros contribuye de forma muy localizada a aumentar la concentración de contaminantes. Así, por ejemplo, el cálculo de la contribución de un crucero adicional en el puerto sobre los niveles de óxidos de nitrógeno en la zona del Eixample y Ciutadella es de 1,3 microgramos por metro cúbico (μg/m³) respecto a un valor medio de más de 40 μg/m³. A medida que nos alejamos del puerto, el incremento de óxido de nitrógeno asociado a los cruceros disminuye hasta valores negligibles (<0,05 μg/m³ por crucero)  en localizaciones como por ejemplo el Palau Reial y la Vall d’Hebron.

El trabajo, con el título “Using Machine Learning tono estimate the Impact of Ports and Cruise ship traffic on urban air quality: the case of Barcelona”, se ha publicado en la revista Environmental Modelling & Software. La metodología es aplicable en cualquier otra zona urbana en la que haya datos históricos de concentración de contaminantes, meteorología e intensidad del tráfico u otros factores, como por ejemplo actividad industrial, susceptibles de impactar en la calidad del aire local.