La vacunación de las tripulaciones avanza adecuadamente

Este martes se ha celebrado telemáticamente una mesa redonda titulada «La vacunación en las tripulaciones», dentro de las XXXIV Jornadas de la Gente del Mar, organizadas por la Comisión de Bienestar del puerto de Barcelona, para debatir cómo está funcionando la vacunación contra el Covid-19 entre las tripulaciones de los buques mercantes, qué problemas han surgido y cómo se están solucionando.

Numerosas organizaciones internacionales y nacionales, entre ellas la Organización Marítima Internacional, declararon en el 2020 que los marinos debían ser declarados personal esencial. No fue hasta el 10 de septiembre que esto no se hizo realidad. Desde entonces, ¿cómo está funcionando la vacunación? Según el encuentro online celebrado en el marco de las Jornadas de la Gente del Mar, podríamos decir que el ritmo de vacunación de las tripulaciones de buques mercantes avanza y se está produciendo de forma adecuada.

Araiz Basurko, directora de la Oficina de Seguridad y Medio Ambiente de ANAVE, en una primera intervención, ha expuesto que la Organización Marítima Internacional (OMI), a fecha de 13 de octubre, ha recibido un total de 62 notificaciones de sus países miembros que han designado a los marinos como trabajadores esenciales. 

Basurko ha señalado que un paso importante para avanzar hacia la normalidad es adelantar el proceso de vacunación porque «los buques operan en diferentes partes del mundo con diferentes tasas de incidencia, esto significa que los marinos no tienen garantizado el regreso a casa hasta que el proceso de vacunación esté avanzado, lo que lleva a la necesidad de desarrollar un proceso de vacunación específico para este colectivo y administrar correctamente las dosis de vacuna antes del embarque». En este sentido, Basurko indica que es fundamental establecer una hoja de ruta y proponer un marco específico para que se establezcan centros de vacunación que sean lugares de fácil acceso en puertos y aeropuertos.

«Desde febrero, nuestra organización está trabajando para establecer un procedimiento específico para la vacunación de los marinos, preferentemente con la vacuna Janssen, ya que no es estrictamente necesaria una segunda dosis», ha señalado Araiz Basurko.

Para finalizar su intervención, la directora del Gabinete de Seguridad y Medio Ambiente de ANAVE, Araiz Basurko, ha indicado que hasta la fecha se ha facilitado la vacunación de los marinos en diferentes comunidades gracias al esfuerzo del Instituto Nacional de la Marina y señala que «la mayoría de las navieras ya han vacunado a sus tripulaciones».

Carmen Aramburu, directora de Sanidad Exterior en Barcelona, durante su intervención

Por su parte, José Manuel Vallellano, director de Operaciones de Marmedsa, ha expuesto la situación actual en el puerto de Barcelona. Explica que en septiembre ya se anunció el inicio de la vacunación abierta y que el personal marítimo acogió la noticia con gran alivio y satisfacción y añade: «Lo que vemos es que el sistema de vacunación implantado está funcionando perfectamente, se están cumpliendo los horarios y las citas y se está vacunando en grupos de 5 personas».

En este sentido, Carmen Aramburu, directora de Sanidad Exterior en Barcelona, ha precisado que la vacunación en el puerto de la capital catalana se inició el 17 de septiembre y hasta la fecha se han vacunado 266 tripulantes, de los cuales 256 con Janssen y 10 con Moderna.

Aramburu destaca que el contacto con el puerto de Barcelona es constante: «Hemos dado y seguiremos dando servicio y apoyo a todo tipo de buques, la comunicación con el puerto y con los consignatarios es constante porque somos conscientes de que cada día hay casos positivos en cargueros, ferries o cruceros y tenemos personal perfectamente adaptado para resolver y dar respuesta a cada caso».