La Variante Sur Metropolitana de Bilbao, también llamada “Supersur”, avanza a buen ritmo y cumple sus plazos para enlazar con la red viaria principal. Esta infraestructura, que ya tiene construida su primera fase, es la solución a futuro para facilitar la entrada y salida de mercancías en camión del puerto de Bilbao. El tramo que ya está en funcionamiento absorbe la práctica totalidad del tráfico pesado con origen o destino en el puerto de Bilbao, a través del Corredor del Txorierri. Con la segunda fase, dividida en tres tramos, se pretende conectar el puerto y la autovía A8 con la autopista AP68.
La Diputación Foral de Bizkaia, por boca del diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales, ha anunciado que mantiene la previsión de que la conexión de la Supersur con la AP68 pueda estar operativa en 2023. En una visita a las obras, Pradales afirmó que el cale del túnel de Arnotegi será una realidad en 12 meses. Cabe recordar que las obras de este primer tramo, que se conoce como 9A y va del enlace de Peñascal a Bolintxu, arrancaron en enero y que la práctica totalidad del tramo discurre en el interior de los túneles de Arnotegi. Pradales dijo que “en esta parte entre Peñascal y Bolintxu ya se ha avanzado más de un tercio de lo que serán los dos túneles de Arnotegi. Es una perforación en la que se avanza metro a metro y ya hemos avanzado 502 metros en un tubo y 549 en el otro de los algo más de 1.750 metros que hay que perforar».
La VSM y la AP68 estarán conectadas en 2023
El siguiente tramo de obra es el 9B entre Bolintxu y Venta Alta, que a su vez se divide en dos subtramos: Bolintxu-enlace de Venta Alta y el túnel de Seberetxe. En la zona de Bolintxu todos los trabajos están condicionados por la especial importancia medioambiental del entorno, de tal modo que, el emboquille de salida en Bolintxu se ha resuelto con varias pantallas de micropilotes anclados para minimizar el volumen a excavar. La excavación del emboquille del Bolintxu se realizará en dos fases por motivos ambientales.
Pradales también ha anunciado que los trabajos avanzan en el conjunto de la infraestructura. «La obra es perfectamente visible en la parte de Venta Alta, donde las primeras actuaciones se están desarrollando a cielo abierto. Hasta el momento se venido realizando el desmonte para ubicar la conexión entre la VSM y la AP68 y para comenzar la excavación del túnel de Seberetxe. Por lo tanto, se están cumpliendo los plazos para que la VSM y la AP68 estén conectadas en el año 2023, completando una infraestructura fundamental para la movilidad en Bizkaia», aseguró Pradales.
Accesibilidad
La Autoridad Portuaria de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia mantienen una excelente sintonía en lo que a la mejora de la accesibilidad al puerto se refiere y en el plazo de un año han formalizado cuatro acuerdos de colaboración. El presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala, y el diputado foral de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales, escenificaron así un consenso para evitar que “el puerto sea un cuello de botella” en la cadena logística.

Por un lado, existe un acurdo para crear apartaderos para los transportes especiales, eólicos sobre todo, que utilizan prioritariamente la carretera N-240 (Tarragona-Bilbao).
Por otro lado, un acuerdo entre ambas instituciones contempla el aprovechamiento de los excedentes de las obras forales para rellenos en el puerto, en un ejercicio de economía circular que permite aprovechar recursos, ahorrando de costes, y que complementa las necesidades mutuas y promueve la sostenibilidad. Así, sólo las obras de la Variante Sur Metropolitana, van a generar unos 50.000 metros cúbicos que irán a parar al relleno del nuevo Espigón Central del puerto de Bilbao.
Además, desde hace un año está en funcionamiento un programa de incentivos para promover la utilización del sistema de preavisos en los accesos y salidas del transporte de mercancías en el puerto de Bilbao a través de la Variante Sur Metropolitana (AP-8). El programa prevé que unos 1.500 transportistas se apunten a conseguir bonificaciones en el pago del uso de la autopista, que soporta el tránsito de 4.460 camiones diarios desde/hacia la Meseta. En los primeros 8 meses de funcionamiento se inscribieron 462 transportistas que sumaron 9.055 entradas y salidas. Esta cifra se verá aumentada con la muy próxima automatización de las terminales de Bergé, tal y como sucedió cuando la terminal de contenedores de CSP Iberian Bilbao Terminal automatizó sus accesos.
Por último, uno de los acuerdos más satisfactorios entre ambas instituciones fue el relativo a las obras de adecuación de los túneles de Mamariga, la principal entrada rodada del puerto de Bilbao. Las obras se realizaron más rápido de lo previsto y con menos afecciones de las esperadas, recibiendo incluso la felicitación de la Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores del Puerto de Bilbao (ACBE) y de la Comunidad Portuaria, agrupada en UniportBilbao.