La página web del puerto de Tarragona, www.porttarragona.cat, se ha consolidado, durante el pasado año 2020, como una herramienta de comunicación eficaz. Así lo demuestran los datos extraídos con la herramienta analítica Google Analytics. Con casi 500.000 visualizaciones de páginas y cerca de 100.000 personas usuarias, el puerto refuerza su relación con el entorno y, sigue apostando por una comunicación pensada en la persona usuaria final.
Estos datos representan, respecto al número de personas usuarias del año 2019, un incremento del 26,57% y, respecto a las visualizaciones de páginas del 2019, un aumento del 2,5%.
Durante el 2020, la página porttarragona.cat ha incluido nuevos espacios y contenidos para apoyar y, ofrecer la máxima comodidad a la persona para encontrar información de su interés, mientras la sociedad vivía un año bastante atípico a causa del Covid-19.
Desde la publicación de las noticias más relevantes en el ámbito de negocio, pasando por la publicación de las novedades o crónicas de carácter más social y cultural de puerto y ciudad, el puerto ha apostado para aprovechar la oportunidad que ofrecía el 2020. Un año en que la digitalización y la comunicación con el público ha sido, sobre todo, vía online.
Por este motivo, se creó, por ejemplo el espacio “Educa Digital” del Museu del Port, un programa pedagógico virtual destinado a escuelas con diferentes niveles educativos. También es el caso del Espacio de Opinión Puerto Tarragona, un nuevo panel creado por el puerto con unos veinte representantes del tejido social y cultural, con el objetivo de establecer una comunicación bidireccional y periódica entre el puerto y su comunidad. Herramienta que permite conocer las inquietudes de la sociedad y así mejorar la relación y conexión entre sociedad y puerto. Sin olvidar la publicación de los acontecimientos comerciales y la agenda de actividades culturales o avisos de información relevante.
La web también incorpora espacios donde se resume información respecto noticias o lugares emblemáticos de la ciudad. Es el caso del nuevo edificio institucional del puerto, un edificio singular y con valor arquitectónico que forma parte de la fachada marítima de Tarragona. O, información relevante sobre estrategias transversales a la organización como es el caso del nuevo Plan de Sostenibilidad Agenda 2030, un plan vivo y muy importante para reducir el impacto ambiental en el territorio durante la década 2020-2030.
La actualización de los contenidos publicados a “Trabaja con nosotros”, espacio web donde las personas interesadas pueden consultar las plazas y vacantes para formar parte del equipo del puerto, así como la publicación del estado de las convocatorias que estén abiertas. Hay que añadir las dos aplicaciones donde la persona puede emplear para hacer solicitudes de trabajo a la Autoridad Portuaria de Tarragona o a la bolsa de trabajo de la comunidad portuaria.
Desde la vertiente más de negocio, el puerto aprovecha para difundir información relacionada con proyectos de presente y futuro en el espacio “El puerto del futuro” . Información que, directa o indirectamente, está relacionada con la ciudadanía, puesto que se trata de proyectos como la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), la creación del muelle multipropósito de Baleares, etc, que implican una repercusión y un impacto muy positivo a nivel económico y de creación de puestos de trabajo en el territorio.
Durante este año 2020, el puerto ha creado el nuevo canal YouTube del puerto Tarragona (@PortTarragona). Una serie de videos de diferentes perfiles complementan un canal que día a día crece para ofrecer información audiovisual y complementaria. El año 2020 también ha representado la posibilidad para ofrecer actividades, conferencias, charlas, etc. vía streaming.