La ZAL del puerto de Huelva proyecta una plataforma logística sanitaria

La Autoridad Portuaria de Huelva y el Servicio Andaluz de Salud, dependiente de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, han suscrito un protocolo general de actuaciones para desarrollar una plataforma logística sanitaria provincial en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto onubense, que permita ofrecer una solución eficiente al sistema de almacenamiento y gestión de materiales en los hospitales y centros sanitarios en la provincia, además de garantizar la seguridad y la trazabilidad del producto, y asegurar su disponibilidad efectiva y de forma predictiva.

El acuerdo ha sido suscrito por la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, y el director general de Gestión Económica y Servicios del SAS, José Antonio Miranda, que han estado acompañados por la delegada territorial de Salud y Familias en Huelva, Manuela Caro, y el director de la APH, Ignacio Álvarez-Ossorio.

La presidenta de la APH ha asegurado que la firma de este protocolo representa un paso destacado para vincular la ZAL del puerto de Huelva a la logística sanitaria, especialmente durante la actual pandemia. Asimismo, ha destacado que este proyecto pretende ejercer un efecto tractor para el desarrollo de un cluster que englobe más elementos de la cadena de valor de la logística sanitaria hospitalaria en este espacio de la Zona de Actividades Logísticas.

Dentro de los sectores identificados con mayor potencial de desarrollo en la ZAL del Puerto de Huelva se encuentra el sector de logística y distribución sanitaria, ya que se trata de una actividad absolutamente esencial, que está cobrando una importancia exponencial en los últimos tiempos, con un elevado impacto social, y con una clara presencia en las prioridades regionales, nacionales y europeas.