Las obras de la ZAL del puerto de Tarragona se iniciarán durante el primer trimestre del año
La ZAL del puerto de Tarragona está levantando la expectación de operadores interesados en ocupar espacios en un entorno el del Corredor Mediterráneo que dispone actualmente de escasa superficie para las actividades logísticas, así como de proyectos que todavía están lejos de ser una realidad. El interés mostrado por más de 40 empresas en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) no ha cesado en el tiempo a pesar de la crisis sanitaria del Covid-19. Incluso parece ser que lo habría aumentado ante la transformación que está sufriendo la cadena de suministro.
Según fuente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, los operadores interesados en la ZAL del puerto de Tarragona serían del sector inmologísitco, propiamente logístico y de empresas del transporte. El interés de este grupo de operadores estaría centrado en disponer de una concesión en unos terrenos que por su situación y con el puerto de Tarragona como promotor son considerados estratégicos.
La fecha cercana del inicio de las obras de la ZAL del puerto de Tarragona, prevista para el primer trimestre del 2021, y la licitación de sus accesos terrestres, supondrá que este proyecto empiece a ser una realidad sobre el terreno. Esta imagen tangible se transformará en un efecto llamada que intensificará la expectación y las visitas de prospección de operadores interesados en ubicar sus centros de distribución en la ZAL.
La ZAL supondrá para el puerto de Tarragona un salto de escala para convertirse en un hub euromediterráneo, y que la infraestructura catalana, presidida por Josep María Cruset, compita como potencia logística.
La ZAL, un proyecto con un gran impacto
La implantación de la ZAL supondrá un impacto positivo en el sector de la ocupación en el territorio El puerto estima que la actividad en la ZAL generará 2.974 lugares nuevos de trabajo directos y 744 indirectos, un total de 3.718 nuevas ocupaciones en el territorio. Pero, a esta cantidad hay que añadir también los 564 lugares de trabajo que se crearán durante las obras de ejecución del proyecto que, sumados a los anteriores, hacen un total de 4.282 lugares nuevos de trabajo.
El impacto económico que tendrá la ZAL dentro del área de actuación del puerto de Tarragona será de unos 150 €/m², lo que se convertirán en 154 millones de euros anuales de retorno de la inversión. Con la implantación de la ZAL y toda su actividad, el puerto de Tarragona prevé que el impacto de los tráficos oscilará con un incremento de entre los 2,7 y los 4,6 millones de toneladas anuales. Lo que significa un incremento aproximando de un 8% a un 14% más de tráficos respecto al resultado del 2018 que fue de 32.000.000 de toneladas de mercancías.