La infraestructura catalana prevé que la futura Zona de Actividades Logísticas suponga un crecimiento de tráfico del 14%
“La ZAL supone para el puerto de Tarragona un salto de escala que le permitirá convertirse en hub euromediterráneo”, ha remarcado esta mañana el conseller de Territori i Sostenibiltat de la Generalitat, Damià Calvet, después de la histórica aprobación y culminación del proyecto urbanísticos de la Zona de Actividades Logísticas del puerto catalán. Acompañado del presidente del puerto de Tarragona, Josep María Cruset, y personalidades del territorio, Calvet ha asistido la presentación de las principales características y cifras de la ZAL que supondrá un impacto de crecimiento de tráfico de hasta un 14%.
En su intervención en la sede de la Autoridad Portuaria de Tarragona, el conseller Calvet también ha destacado “la ambición y la constancia del puerto de Tarragona” que con este “proyecto en mayúsculas como es la ZAL, tanto por la extensión que abraza, como por la inversión que supone, los puestos de trabajo que generará y el aumento de tráficos marítimos que comportará”.
El presidente del puerto de Tarragona, Josep María Cruset, fue el responsable de presentar las megacifras de inversión e impacto económico que supondrá la ZAL, un proyecto aprobado por la comisión de urbanismo de Tarragona, “después de un calendario de tramitación de treinta años”.
Para Cruset, “la ZAL se enmarca en la estrategia de contar con capacidad de almacenaje para la llegada a puerto de grandes buques y la disposición de sistemas eficientes de entrega de mercancías”.
El impacto de la ZAL en cifras:
- La aprobación definitiva de la ZAL representa un crecimiento del 20% de la superficie del puerto de Tarragona.
- La zona generará más de 4.200 nuevos puestos de trabajo durante las obras y una vez desarrollada completamente.
- La inversión total es de 72,8 millones de euros: 31 millones invertidos hasta la fecha de hoy, más 30 millones entre el 2020 y 2023, y 11,8 millones de euros en una 2ª fase a partir del 2023.
El puerto de Tarragona pondrá en marcha en el 2020 la urbanización y la comercialización de más de 900.000 metros cuadrados de superficie que representan la Zona de Actividades Logísticas dentro del recinto portuario y situado en el término municipal de la Vila-seca, cerca del núcleo de la Pineda. Este espacio supondrá un crecimiento del 20,42% del espacio para actividades logísticas del puerto de Tarragona y uno impacto positivo en los tráficos marítimos cifrado en un aumento de entre 2,7 y 4,6 millones de toneladas más por año.
La aprobación definitiva del proyecto de urbanización de la ZAL supondrá un impacto económico positivo para el territorio estimado en 154.000.000 de euros al año en términos de VAB. Este espacio de uso portuario da la posibilidad de construir espacios desde 8.000 hasta 166.000 metros cuadrados para naves y almacenes abiertos, en función de las necesidades de las empresas que actúen como concesionarias.

La ZAL está pensada prioritariamente para actividades estrechamente vinculadas al tráfico marítimo y productos con valor añadido, como productos manipulados, post industriales y precomerciales o servicios como el embalaje, el etiquetado o la paletitzación de las cargas, entre otras muchas actividades. Este nuevo espacio también está diseñado para convertirse en un centro de transferencia de carga de mercancías, cross docking, que aportará valor añadido a los tráficos del puerto gracias a su situación estratégica con conexiones que mejorarán los servicios actuales.
La idea de la ZAL del puerto de Tarragona nace en 1989 y la compra de los primeros terrenos se inicia un años después. Desde entonces, la inversión ya realizada hasta la fecha de hoy es de 31 millones de euros. La compra de los terrenos asciende a 22,5 millones de euros. La construcción de los accesos ferroviarios ha supuesto 2,3 millones de euros y los accesos viarios 2,1 más. Finalmente, otras obras de superestructura y adecuación del espacio han supuesto una inversión de 4,1 millones de euros.
La inversión prevista para los próximos años recogidos en el Plan Director del puerto de Tarragona 2020-2023 para desarrollar la ZAL es de 30 millones de euros. De esta cantidad económica, 20 millones de euros serán destinados al desarrollo urbanístico de las 92 hectáreas de superficie de la ZAL y los 10 millones de euros restantes se destinarán a la configuración de la primera fase de los varios accesos viarios y ferroviarios.
El proyecto de urbanización y construcción de las infraestructuras y servicios de la ZAL y sus accesos serán incorporados al Fondo financiero de accesibilidad terrestre portuaria para garantizar su financiación y serán ejecutadas por la Autoridad Portuaria de Tarragona.
Hay que destacar también, el impacto positivo en el sector de la ocupación en el territorio. El puerto estima que la actividad en la ZAL generará 2.974 lugares nuevos de trabajo directos y 744 indirectos, un total de 3.718 nuevas ocupaciones en el territorio. A esta cantidad hay que añadir también los 564 lugares de trabajo que se crearán durante las obras de ejecución del proyecto que, sumados a los anteriores, hacen un total de 4.282 lugares nuevos de trabajo.

Otros datos a tener en cuenta hacen referencia al impacto económico que tendrá la ZAL dentro del área de actuación. El puerto de Tarragona prevé que se generarán unos 150 €/m2 lo que significa alrededor de 154 millones de euros anuales de retorno de la inversión.
Con la implantación de la ZAL y toda su actividad, el puerto de Tarragona prevé que el impacto de los tráficos oscilará con un incremento de entre los 2,7 y los 4,6 millones de toneladas anuales. Lo que significa un incremento aproximando de un 8 a un 14 por ciento más de tráficos respecto al resultado del 2018 que fue de 32.000.000 de toneladas de mercancías.
La ZAL, integrada en el Corredor Mediterráneo, tiene como uno de sus puntos fuertes del proyecto la proximidad a la Terminal Intermodal de la Boella, una terminal ferroviaria de tráfico de mercancías que fomentará la importación y exportación de todo el hinterland de Tarragona. La ZAL también se encuentra a menos de un kilómetro de distancia de la terminal contenedores del puerto de Tarragona y en conexión directa con el vial de las Químicas, concretamente con el Parque Químico Sur de la ciudad. Todo ello o se traduce en un acceso directo al puerto y todas las ventajas que implica para optimizar la cadena logística de los movimientos de mercancías.
Sostenibilidad
La Zona de Actividad Logísticas del puerto de Tarragona es una actuación urbanística donde se recoge una serie de actuaciones sostenibles previstas por las normas en el ámbito de la ordenación y de la edificación. En su diseño han intervenido la aplicación de medidas preventivas, correctoras y compensatorias del Estudio Ambiental Estratégico (EAE) aprobado, la ejecución de un Plan de Seguimiento Ambiental y de un Sistema de Gestión Medioambiental, y las medidas correctoras y preventivas durante la fase de la ejecución de las obras de urbanización y accesos.

Josep Maria Cruset: “En la ZAL priorizaremos las actividades logísticas vinculadas al tráfico marítimo, pero no en exclusividad”
Comercialización de la ZAL
Sobre el calendario de obras de la ZAL, Josep Maria Cruset prevé que “durante el 2020 podamos ver a corto plazo las obras simultáneas de urbanización y construcción de naves”·
Respecto a la comercialización de la Zona de Actividades Logísticas, Josep Maria Cruset no quiso desvelar el número de operadores que han realizado consultas, pero mostró su satisfacción “por el gran interés que han mostrado algunas empresas que nos han obligado a empezar a calcular las tarifas”.
Sobre el perfil de empresas que el puerto de Tarragona desea ubicar en la ZAL, Josep Maria Cruset precisó que “priorizaremos las actividades logísticas vinculadas al tráfico marítimo, pero no en exclusividad”.

La ZAL del puerto de Tarragona ha despertado gran interés entre los operadores de la industria marítima y logística, como se ha podido comprobar esta mañana en el grado de satisfacción que ha mostrado Josep Maria Cruset. Las previsiones son que las primeras empresas empiecen a operar en el 2021, y para ello la Dirección Comercial y Desarrollo de Negocio del puerto ya se ha puesto en marcha, poniendo a disposición de los interesados el siguiente email: comercial@porttarragona.cat.