Barcelona New Economy Week (BNEW) conectará 5 eventos globales de logística, real estate, digital industry, ecommerce y economic zones que fomentarán el conocimiento, el networking y la innovación y talento
El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha tenido rápidos reflejos para adaptarse a la llamada “nueva realidad”, con la organización del 6 al 9 de octubre en la capital catalana de Barcelona New Economy Week (BNEW). Este evento será presencial y virtual, y su propósito principal es reactivar la economía para salir cuanto antes de la crisis de la pandemia. Además, desea liderar el modelo de encuentros que deberán ofrecerse hasta que puedan convocarse salones con el formato tradicional.
En la presentación de hoy de BNEW, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha explicado que será “un evento híbrido y transgresor, que desea convertir a Barcelona en capital mundial de la nueva economía y ser el primer evento después de la crisis”.
Según afirma Navarro, “las ferias como las entendíamos hasta ahora no pueden celebrarse este año”, por lo que el Consorci ha decidido posponer hasta el 2021 los salones logísticos del SIL de Barcelona y la primera edición del SIL América que debía celebrase este año en Barranquila (Colombia), además del salón eDelivery. De toda manera, el sector logístico será uno de los cinco sectores sobre los que se centrará BNEW, guardando el perfil de los expositores del Salón Internacional de la Logística de Barcelona.
Navarro ha resaltado que la organización de BNEW ha recibido una “respuesta extraordinariamente positiva” de las potenciales empresas y organizaciones participantes. “Estaban esperando una propuesta y solida actuación como este evento que se basará en las redes para crear riqueza”.
“Para la celebración de BNEW hemos elegido octubre para que sea el principio del final de la crisis económica y sanitaria”, ha reflexionado Navarro. “Deseamos dar un mensaje que estamos superando esta pandemia, esta situación extraordinaria. Y para ello vamos a realizar un evento disruptivo”.
Pere Navarro ha anunciado que “BNEW se celebrará en distintos edificios singulares de Barcelona, todos ellos con espacios abiertos, diáfanos, digitales y comprometidos con la Agenda 2030 y apostará por las posibilidades, nuevas formas y cambio de paradigma económico que ofrecen las nuevas tecnologías”.
Se trata de un evento B2B y de carácter híbrido que combinará una parte presencial apoyada con una plataforma tecnológica que permitirá que profesionales de todo el mundo puedan estar presentes
Por su parte, la directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Blanca Sorigué, ha afirmado que “se trata de un nuevo evento nunca visto antes y estoy convencida que supondrá una revolución que marcará el futuro de los nuevos eventos. BNEW creará sinergias entre los 5 sectores de actividad que estarán presentes, explorando oportunidades y avanzando conjuntamente en un entorno colaborativo, todo ello poniendo todo el foco de atención en el conocimiento, el networking, la innovación y el talento”. Al mismo tiempo, la directora general del CZFB ha explicado que “Barcelona New Economy Week está impregnado de una nueva manera de pensar y de hacer y será un punto de encuentro donde los negocios y el progreso empresarial se fusionen con la riqueza cultural, arquitectónica y artística de una ciudad vanguardista como es Barcelona”.

La directora general del CZFB fue la responsable de presentar las cifras de BNEW que en su primera edición presenta números envidiables. Según Blanca Sorigué, la primera edición de BNEW ha “sido recibido con muchas ganas al ser los únicos que hemos presentado una propuesta que representa para las empresas volver a una cierta normalidad”. Así, el programa de Barcelona New Economy Week prevé la intervención presencial o por videoconferencia de 350 speakers, la participación de 150 a 200 empresas, la presencia física de unas 700 personas y de 7.000 a 10.000 inscritos por streaming.
Un formato fresco con Pódiums de conocimiento
Las ferias del Consorci SIL, eDelivery Barcelona y SIL Américas se posponen hasta el 2021 y este año sólo se celebrará el BNEW – Barcelona New Economy Week
La propuesta de conocimiento de BNEW se basa en unos pódiums que permitirán a todos los participantes desarrollarse, ampliar conocimientos, resolver dudas, anticiparse al futuro y retroalimentarse de las opiniones de otros expertos en un formato sin precedentes, ágil e innovador. Los pódiums de conocimiento están formados por Inspirational Talks, debates, entrevistas en profundidad con profesionales singulares y paneles. En BNEW se tratarán temas en profundidad dirigidos a directivos y cuadros de mando de empresas para conseguir el máximo rendimiento, tanto personal como de sus equipos. Entre los principales Inspirational Speakers que ya han confirmado su participación en BNEW cabe destacar a Celia Tham, emprendedora y tecnóloga, Luca Lazzarini, experto en formación y comunicación comercial, Marc Vidal, experto en transformación digital y economía 4.0., Elsa Punset, experta en educación e inteligencia emocional aplicada al cambio, Alicia Asín, experta en inteligencia artificial, IoT y Big Data, o Sandra Pina, experta en sostenibilidad y empresa, entre otros.
Por lo que se refiere a los debates sectoriales se tratarán temas relacionados con la actividad y la relación comercial post Covid-19, la digitalización, el 5G, las nuevas tecnologías, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la igualdad de oportunidades profesionales para hombres y mujeres, los retos de la ciberseguridad, la industria 4.0, las consecuencias del Bréxit, el emprendimiento, etc. La oferta de conocimiento de BNEW se completará con entrevistas con profesionales singulares que han destacado por su contribución en el cambio de paradigma de algunos modelos de negocio o han realizado aportaciones significativas en sus sectores o campos de acción, así como con paneles de expertos que desarrollarán temas de interés.
La oferta de conocimiento de BNEW se podrá seguir de forma presencial, con una reserva previa, o a través de streaming, desde cualquier lugar del mundo en directo o en diferido, por medio de la plataforma digital de BNEW.
Una oferta de networking muy potente que abrirá nuevos horizontes
El networking será uno de los aspectos más potentes y destacados de BNEW, pues permitirá acceder a una amplia agenda de contactos, programar reuniones presenciales y conseguir contactos digitales de cualquier lugar del mundo. Por tanto, permitirá crear relaciones productivas, optimizando el tiempo de los participantes con el target adecuado y generando las máximas oportunidades para las empresas. El Networking de BNEW permitirá realizar agendas de contacto presenciales en función de las necesidades y las oportunidades de búsqueda generadas por cada uno de los participantes. Y al mismo tiempo permitirá contactar con potenciales clientes y colaboradores a través de la plataforma digital.
Gran acogida de BNEW: 350 speakers, participación prevista de 150 a 200 empresas, presencia física de unas 700 personas y de 7.000 a 10.000 inscritos por streaming
La plataforma digital de BNEW permitirá poner en contacto intereses mutuos de participantes en función de las necesidades mostradas por cada uno de los participantes en el momento de registrarse, todo ello cruzando todos los datos de cada uno de los 5 sectores participantes: logística, inmobiliario, industria digital, ecommerce y zonas económicas.
Lo último en innovación y tendencias y una gran apuesta por el talento
BNEW también será el lugar ideal para lanzar servicios y productos disruptivos. Un espacio para descubrir lo último en innovación y tendencias de cada sector que permitirá reforzar las ventajas competitivas de las empresas. Estas innovaciones podrán verse y conocerse de forma sensitiva, en la modalidad presencial, y en forma de presentaciones audiovisuales a través de la plataforma exclusiva de BNEW, creada por el CZFB para este evento.