El Consorci de la Zona Franca de Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona y Correos firmaron este miércoles un protocolo de intenciones para convertir los actuales edificios de la sede central de Correos en Barcelona de Via Laietana en un hub de actividad económica y empresarial. Se trata de una iniciativa pública para «reeconomizar» el distrito de Ciutat Vella, regenerar su tejido productivo e impulsar el empleo de alto valor añadido en el centro de la ciudad.
Con la firma del protocolo, dentro de los actos previsto en BNEW, Correos cede estos espacios en la ciudad para que el Consorci los rehabilite y el Ayuntamiento pueda destinarlos a equipamientos al servicio de la economía digital, la formación, la investigación, el emprendimiento y el talento.
El objetivo es transformar un edificio histórico y emblemático que actualmente está infrautilizado, ubicado en la rótula entre dos ejes fundamentales del distrito de Ciutat Vella y de la ciudad de Barcelona, en un polo de dinamización económica, de generación de puestos de trabajo de alto valor añadido y de servicios para el barrio.
El edificio quiere ser una puerta de innovación de entrada en la Via Laietana, y contribuir al proceso de «reeconomización» del centro, con una mayor diversificación de la economía en este territorio y la atracción de actividad económica que genere puestos de trabajo también en el centro para permitir usos más equilibrados en el futuro y que también permitan una reactivación de sectores como el comercio y la restauración en la zona. La intervención contribuirá a la transición de la economía de Barcelona hacia una economía sostenible basada en el conocimiento y dinamizará la vida de los barrios Gòtic y de Sant Pere, Santa Caterina i La Ribera, generando sinergias entre las actividades intensivas en conocimiento y los usos de proximidad de barrio.
El protocolo de intenciones firmado hoy es un primer paso para un convenio que formalice las obligaciones entre las partes, y que persigue introducir actividad económica en el centro de la ciudad. El acuerdo pretende también acercar la administración a la ciudadanía, ofrecer actividades culturales e impulsar la colaboración público-privada para el desarrollo de nuevas actividades económicas basadas en la innovación.

A partir de la firma, y en un plazo máximo de dos años, Correos cederá los espacios de los edificios principales para que el Consorci de la Zona Franca de Barcelona pueda tramitar el proyecto de rehabilitación, redactar los estudios y las propuestas necesarias para su explotación y realizar las obras de adecuación derivadas y aprobadas del acuerdo. Por su parte, el Ayuntamiento de Barcelona tramitará el planeamiento urbanístico necesario para la viabilidad de los usos previstos en la propuesta de acuerdo y hará la explotación del equipamiento.
La firma de acuerdo tripartito contó con la presencia del ministro de Transportes, José Luis Ábalos; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; el delegado especial del Estado en el Consorici de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro; el presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, y el primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni.