El polígono industrial de la Zona Franca de Barcelona tendrá una hidrogenera para el repostaje de hidrogeno de vehículos pesados. En principio, en estación de servicio repostarán los autobuses que dispondrá la red de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), aunque el proyecto contempla un futuro inmediato en el que los vehículos pesados que transiten por las instalaciones y empleen una energía limpia como el hidrógeno puedan también repostar. Este anuncio lo ha realizado este martes el delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Pere Navarro, en los cafés virtuales organizados por el Cluster de l’Energia Eficient de Catalunya (CEEC).
En este encuentro, Pere Navarro también ha avanzado que el polígono de la Zona Franca se dotará de estaciones de carga de vehículos eléctricos. Esta iniciativa, junto a la hidrogenera se enmarcan en la estrategia del CZFB para mejorar la eficiencia energética con renovables y en cumplimientos de los ODS dentro de la Agenda 2030.

Sobre la parcela de 518.000 metros de la Zona Franca que Nissan abandonará el 31 de diciembre del 2021, Navarro ha explicado que “deseamos aprovechar su situación estratégica para dedicarla a una actividad industrial o logística que cumpla con los nuevos requerimientos de utilización de energía limpia y renovable”. La comisión responsable de evaluar el destino de la fábrica de Nissan, “ha recibido propuestas industriales y logísticas” y para el delegado del Estado en el CZFB “también es interesante estudiar proyectos relacionados con las baterías eléctricas y un hub de descarbonización, siempre contemplando que deber ser una actividad de largo recorrido”.