La Zona Franca de Cádiz acerca el Campo de Gibraltar a una delegación de Tenerife

La delegada del Estado en la Zona Franca de Tenerife, Margarita Peña, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Carlos González, fueron recibidos el 9 de diciembre por el delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Fran González, quien los acompañó durante una jornada en la que conocieron diferentes instalaciones del Campo de Gibraltar.

La jornada sirvió para que los responsables de las dos instituciones canarias pudieran conocer de primera mano la potente capacidad logística y la gran dinamización de la actividad productiva que tiene la comarca. Así, visitaron las obras y pudieron comprobar la buena marcha de los trabajos del Recinto Fiscal, donde actualmente se está construyendo el vallado perimetral y los cimientos del edificio que servirá de zona de control, en un espacio que será pionero en sistema de vigilancia, seguridad y aduanas.

El delegado tinerfeño se mostró muy interesado en el sistema de seguridad y tramitación aduanera que implantará la Zona Franca de Cádiz en el nuevo recinto fiscal, ya que se ha diseñado un moderno sistema de control de acceso de vehículos, camiones y personas, que permite la tramitación online de los permisos y accesos con la Aduana y facilita el trabajo de los operarios y el acceso y salida de mercancías. 

Para ello, habrá tres pórticos para el control de vehículos que cuentan con múltiples cámaras: de matrículas delanteras y traseras, de contenedores laterales, de contenedores traseros; de forma que, si las autorizaciones y trámites aduaneros son correctos, el sistema permitirá la entrada o salida sin necesidad de papeleo. En el caso de las personas, se instalarán torniquetes con reconocimiento facial.

Margarita Peña; Carlos González; Fran González y Gerardo Landaluce
La delegada del Estado en la Zona Franca de Tenerife, Margarita Peña; el presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Carlos González; el delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Fran González, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras, Gerardo Landaluce

Posteriormente, Margarita Peña y Carlos González, acompañados por Fran González, realizaron una visita institucional a la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras donde fueron recibidos por el presidente de la entidad, Gerardo Landaluce. 

La visita al puerto de Algeciras concluyó con un recorrido por las instalaciones que APM Terminals tiene en el puerto de Algeciras, una de las mayores terminales del Mediterráneo Occidental y un centro natural para el transporte de mercancías desde y hacia África, Europa y Extremo Oriente.

La Zona Franca de Cádiz cuenta con el puerto de Algeciras como un gran aliado, junto a los agentes socioeconómicos de la comarca, para el desarrollo y puesta en marcha del Recinto Fiscal Bahía de Algeciras y ambas entidades comparten sinergias para atraer empresas e inversiones al nuevo espacio fiscal de la Zona Franca en la Bahía de Algeciras. En este sentido, Fran González explicó que está convencido de que «es fundamental la coordinación entre las siete zonas francas españolas, cada una con sus características y fortalezas, para crear sinergias y beneficiar al tejido socio-productivo de las áreas de influencia de cada una de ellas y más aún con la Zona Franca de Tenerife, con la que compartimos una ubicación estratégica en el Atlántico que nos lleva a una alianza natural». 

El delegado de Zona Franca de Cádiz también destacó la importancia de «la colaboración con los puertos como valor añadido de la actividad de los recintos fiscales, una valiosa colaboración que ya estamos encontrando en la puesta en marcha y comercialización del Recinto Fiscal Bahía de Algeciras».

Por su parte, Margarita Pena y Carlos González expresaron al delegado Fran González su agradecimiento por estas jornadas. Para Peña «la visita a la provincia de Cádiz de la mano de la Zona Franca no puede ser más productiva. El Consorcio de Cádiz es un referente para nosotros por sus más de nueve décadas de historia y por su situación estratégica también en el Atlántico. Desde la Zona Franca de Tenerife y también de la mano de su puerto, creemos que es fundamental encontrar modelos extrapolables con los que impulsar nuestro desarrollo y compartir sinergias en torno al comercio exterior y la logística, que nos permitan ser más competitivos y llegar a nuevos mercados internacionales». 

Fran González mostró a Margarita Pena y Carlos González las instalaciones de DALSE
Fran González mostró a Margarita Pena y Carlos González las instalaciones de DALSE, que cuenta con más de 12.000 metros de almacén

Asimismo, el presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras, Gerardo Landaluce, compartió el interés de la Zona Franca de Tenerife por el impulso que deben tomar las energías alternativas como es el caso del hidrógeno verde, en el que al igual que en las Islas, también trabajan en diversos proyectos de la mano de la iniciativa privada para producirlo y suministrarlo en la Bahía de Algeciras. «Es uno de los combustibles del futuro», remarcó Landaluce, quien recordó que el puerto de Algeciras está alineado con su Estrategia Verde con los compromisos de actuación sostenible de la Agenda 2030 de la ONU. 

La jornada concluyó con la visita al Depósito Aduanero y Logístico del Sur de Europa (DALSE), sociedad participada al 50% por la Zona Franca y la empresa Bernardino Abad, que se ubica en el Muelle de Isla Verde, puerto de Algeciras, y se dedica a los servicios logísticos de valor añadido y al almacenamiento de mercancías, gestionando un recinto exento con los beneficios fiscales y arancelarios que proporcionan las distintas autorizaciones aduaneras, asimilándolo a las zonas francas. Los responsables canarios se mostraron muy interesados en conocer estas instalaciones y su funcionamiento como referencia para futuros proyectos en Tenerife.

Fran González mostró a Margarita Pena y Carlos González las instalaciones de DALSE, que cuenta con más de 12.000 metros de almacén, diez muelles de carga -tres de ellos para mercancía refrigerada-, cámaras frigoríficas y maquinaria para el sellado de botellas.