La Zona Franca de Cádiz se sitúa como foco logístico estratégico

El delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Fran González, ha participado con una ponencia de BNEW Nuevas Zonas Económicas, con el panel titulado “Zonas Económicas Españolas: Un espacio de oportunidades”, en el que ha compartido intervención con sus homónimos de Barcelona, Pere Navarro; de Vigo, David Reigades; de Gran Canaria, Gabriel Corujo, y la directora general del Consorciode la Zona Franca de Barcelona, Blanca Sorigué. en un panel que ha estado presentado por Ruth Gumbau.

Durante su exposición, González ha detallado las fortalezas de Cádiz y su Zona Franca, haciendo pedagogía de la gran herramienta que supone para el fomento del comercio exterior y la internacionalización y señalando “su ubicación estratégica como seña de identidad para crecer y afianzarse como una de las zonas estratégicas de primer nivel dentro del mapa logístico andaluz y de todo el país”.

El delegado gaditano ha explicado que “nuestra Zona Franca, casi centenaria, nació como heredera del comercio exterior del que Cádiz fue puerta durante todo el Siglo XVIII, cuando centralizábamos todo el tráfico por nuestra ubicación inmejorable. Tres siglos después, no ha cambiado nuestra localización estratégica que nos hace mirar directamente a África, a América y ser punto de paso para las principales rutas marítimas mundiales”.

Fran González ha añadido que este potencial del recinto fiscal gaditano ya de por sí importante se multiplicará en un futuro inmediato con la puesta en marcha del Recinto Fiscal Bahía de Algeciras, un espacio logístico de 130.000 m2 que compartirá sinergias con el gran puerto de Algeciras y multiplicará la competitividad de y las ventajas para la internacionalización de la comarca campogibraltareña.

El delegado de la Zona Franca de Cádiz ha recalcado la importancia de “este tipo de encuentros de tanta proyección sean focos para dar a conocer el potencial de Cádiz y su amplio abanico de posibilidades y oportunidades para crecer y afianzarse como una de las zonas estratégicas de primer nivel dentro del mapa logístico de Andalucía y de todo el país”.

En este sentido, la presencia de los representantes de otras zonas francas españolas y la extraordinaria participación en este evento en Barcelona ha animado González a exponer que es fundamental fomentar, aún más si cabe, la unión de fuerzas de todas las zonas francas españolas, compartiendo estrategias y marcando objetivos comunes, con el fin de proyectar esta unión al exterior y aumentar la competitividad con la suma de las especialidades de cada una. “Tenemos un fin común: dinamizar la economía  de nuestras áreas de influencia. Por ello es importante que trabajemos de forma conjunta para unificar la presencia en foros nacionales e internacionales porque juntas somos más competitivas y abarcamos más servicios y oportunidades”, recalcó González.

Visita a las instalaciones de la 3D Incubator de la Zona Franca de Barcelona

Este clima de colaboración se pudo constatar horas antes de la celebración de este panel con la visita del delegado gaditano y de parte de su equipo directivo a la 3D Incubator, la incubadora tecnológica desarrollada por la Zona Franca de Barcelona y la iniciativa DFactory Barcelona. Ambos proyectos comparten la esencia de la incubadora tecnológica que desarrolla el Consorcio en Cádiz para el fomento de la economía azul, Incubazul, aunque cada una destaca por una especialización, siendo la de Barcelona la fabricación aditiva y la gaditana, el sector marítimo.

Tanto la incubadora catalana como Incubazul forman parte de la red de incubadoras de Alta Tecnología de la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio, con la financiación de los Fondos FEDER, que están demostrando ser una herramienta fundamental en la transferencia de I+D + i a las empresas.

Durante la visita, la delegación gaditana ha podido comprobar de primera mano el funcionamiento y cómo se desarrolla un ecosistema de atracción de talento, tecnología e inversiones en un espacio único. Además, han intercambiado experiencias para avanzar en el desarrollo de Incubazul como espacio de oportunidad para el emprendimiento, logrando que ideas se desarrollen hasta tomar forma como unidades de negocio capaces de generar riqueza en la sociedad.