Las aduanas del futuro, a debate en el XVII Foro Aduanero

El XVII Foro Aduanero obtuvo la máxima representación institucional para su inauguración con la presencia de Juan Carlos Suárez-Quiñones, Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León; Alberto Gómez, Rector de la Universidad Isabel I de Burgos; Daniel de la Rosa, Alcalde de Burgos; Antonio Llobet de Pablo, Presidente del Consejo General de Colegios de Agentes de Aduanas de España; Félix Antonio López Hoya, presidente del Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Cantabria; y Nerea Rodríguez, Subdirectora General de Gestión Aduanera.

El alcalde De la Rosa comenzó avanzando una inversión de 7 millones de euros en Cetabsa, la Ciudad de Transporte de Burgos. López Hoya hizo una semblanza de la ciudad y de Castilla-León como centro turístico y como nodo logístico de primer orden.

Juan Carlos Suárez-Quiñones se refirió a las condiciones que hacen de nuestro país “puerta de entrada” del comercio mundial para el sur de Europa, mientras que Nerea Rodríguez repasó los principales temas a tratar en el presente Foro.

Finalmente, Alberto Gómez, Rector de la Universidad Isabel I de Burgos, destacó la tradición aduanera de la ciudad tanto con su actividad como por los estudios que se han venid realizando durante años.

Asistentes al XVII Foro Aduanero de Burgos

Estrategia logística en Castilla y León

Juan Carlos Suárez-Quiñones explicó que el sector emplea a 850.000 personas en su comunidad, donde supone el 7,7% del PIB y que suma al mas de 117 millones de toneladas con origen o destino en la Comunidad, generando 1.800 millones de euros en la propia Castilla y León.

Castilla y León tienen un plan logístico

“Estamos situados en un corredor central y estratégico” en medio del Corredor Ferroviario Europeo nº 7, principal en el transporte ferroviario y muy cerca de los puertos más importantes del Cantábrico. Puso en valor la extensión de la red ferroviaria hacia el noroeste. Pero aún queda “mucho por hacer” para ganar en competitividad para las empresas, ganando empleo y población, mejorando el medio ambiente.

Juan Carlos Suárez-Quiñones, Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León

Reclamó con contundencia inversiones en infraestructuras, presupuestadas en 4.000 millones de euros en los próximos años. Las inversiones se refieren especialmente en las relativas sobre todo al ferrocarril, tanto hacia Europa, el norte, Portugal, Galicia y el centro. Hizo hincapié especial en el Tren Directo, Bilbao-Aranda-Madrid, una conexión fundamental “no sólo para nosotros” sino también para Madrid.

La estrategia logística, que tendrá una plasmación formal en breve, pasa por la identificación de 167 infraestructuras claves y por la gestión de las infraestructuras y nodos ya existentes. El Plan Director del Corredor Atlántico debe reflejar las necesidades de Castilla y León, solicitando el nombramiento de un Coordinar español para éste Corredor.

“Todos juntos, con alianzas con otras instituciones, comunidades y países, lograremos una logística al servicio de las empresas y las personas”.

Asistentes al XVII Foro Aduanero de Burgos

El futuro de las Aduanas

Presentada por Emilio Guardiola, Presidente del Colegio Oficial de Agentes de Aduanas de Valencia, la Subdirectora General de Gestión Aduanera, Nerea Rodríguez, explicó las novedades en gestión aduanero en lo referido a los desarrollos a nivel europeo, el despacho centralizado, el comercio electrónico, las garantías, novedades en la Resolución DUA, los Regímenes Especiales y una mención especial sobre el Brexit.

Emilio Guardiola y Nerea Rodríguez

En lo relativo al Despacho Centralizado, que es uno de los temas más candentes, Nerea Rodríguez explicó el punto en el que se encuentra el desarrollo informático, fundamental para ponerlo en marcha. Dijo que “lo vamos a hacer por fases” en 2023 y 2025. En la primera fase entrarán todas las mercancías salvo las referidas a la PAC e IIEE y se admitirán todos los regímenes aduaneros excepto tránsito e importación temporal.  Además habrá algunas exclusiones de importancia que entrarán en funcionamiento en segundo término, como el EIR y el envío electrónico entre AD y AP. El funcionamiento se irá estableciendo no de forma general, si no por acuerdos bilaterales entre países para ir poniendo en marcha “de alguna manera”.

El papel de la informática se desvela como fundamental

En lo referido al comercio electrónico, en lo referido al régimen especial para la importación, se plantea la eliminación de la franquicia a partir de 2021, “un procedimiento complicado” y que ya ha necesitado de nuevas herramientas como la Nueva Declaración Simplificada (H7).

También explicó las novedades en la resolución del DUA, por ejemplo en lo referido a las Declaraciones Simplificadas, al nuevo DVD (2021); el pre-despacho en la declaración electrónica, en vigor a partir de 2020; novedades para pequeños envíos y bajo valor; y las garantías para representantes directos. En este caso se entretuvo para explicar el tipo de deuda a garantizar, la cobertura, la validez geográfica y temporal, y a quien se aplican.

Nerea Rodríguez explicó el Plan de Contingencia preparado para el Brexit, si bien dijo estar las acciones supeditadas a la salida con acuerdo o no. Entre las medidas tomadas están tres comunicaciones públicas, la creación de un EORI español de oficio (con 21.000 operadores), las 44 sesiones informativas, reuniones bilaterales con Francia y UK, la edición de folletos informativos. Se refirió expresamente a las reuniones especiales y específicas con Cantabria y País Vasco por las conexiones directas de ferris.