Las aerolíneas deberán reutilizar los aviones para la carga

Montse Nomen

CEO de Cargo Club Forwarders

“El tráfico mundial aéreo de pasaje se reducirá un 50%. Las compañías que sean más avispadas van a reutilizar los aviones más antiguos para la carga”

Montse Nomen, CEO de Cargo Club Forwarders, afirma que la actividad logística está siendo reconocida en la lucha contra el coronavirus. “Creo que a nivel de calle sí se nos ha reconocido”.

Para la responsable de la transitaria, el comercio exterior será trascendental para regenerar la economía. “Evidentemente que será fundamental para la recuperación económica de los países, aunque será más lenta de lo que esperábamos al principio, por lo que tenemos que cambiar los modelos de negocio. En concreto para las dos empresas que nosotros tenemos, la primera que se va a recuperar es la transitaria Cargo Club Forwarders”. Por otra parte, “tenemos previsto estar todos trabajando el 15 de junio para Cargo Wine, el courier de vinos a particulares, que será más complicado y pienso que no se va a recuperar hasta el mes de marzo del 2021”, explica Montse Nomen. “El problema es que las bodegas de enoturismo dependen mucho de los turistas y la venta online internacional. Nosotros estamos insistiendo en este último aspecto, pero por el momento la mayoría no lo está implementando”.

Sobre los efectos del Covid en los puestos de trabajos de las empresas logísticas, Montse Nomen considera que “hay grandes compañías que han anunciado un ERTE de toda la empresa. Está muy claro que quien aprovechar la crisis para hacer una limpieza”.

Asimismo, opina que “se transformarán puestos de trabajo ante el incremento del ecommerce. Se producirá una reconversión, ya que puede aprovecharse mucho personal de nuestro sector”.

Sobre si se debe aprovechar la disrupción de la pandemia para construir una nueva economía, Montse Nomen afirma que “es un punto de inflexión que nos ha dado una lección y tenemos que aprender de este momento, lo mismo que aprendimos de la crisis anterior. La diferencia de esta crisis del Covid es que ha sido a nivel mundial y no se ha escapado nadie de ella”.

Según la CEO de Cargo Club Forwarders “debemos parar, pensar, ver qué hemos hecho mal, qué hemos aprendido y ponernos en marcha de nuevo”.

Respecto a los efectos de la crisis del Covid-19, Montse Nomen piensa que “el sector marítimo se verá afectado sobre todo en la importación”. Como Cargo Club Forwarders, “nosotros no estamos focalizados en la importación marítima, por lo que no nos va a alterar mucho, ya que trabajamos más la exportación. De todas formas, nuestro fuerte, como transitarios, con un 68% de nuestra actividad, es el tráfico aéreo y aquí sí que se deben cambiar bastantes cosas”.

Para Nomen, “las compañías aéreas estaban basadas en el pasaje y han visto que tienen que reconvertirse. Me parece increíble que las grandes aerolíneas fueran cambiando los cargueros por pasajeros, con mucha menos carga. Ha sido un craso error”.

Siguiendo con la carga área, la CEO de la transitaria cree que “el tráfico mundial aéreo de pasaje se reducirá un 50%, y las compañías que sean más avispadas van a reutilizar los aviones más antiguos para la carga. Igual que cuando yo comencé con la mercancía aérea, sacando los asientos y utilizando al máximo la capacidad del avión”.

Nomen prevé que “algunas aerolíneas subsistirán gracias a las ayudas de los gobiernos y espero que sea con una visión más empresarial que política. Alitalia es un ejemplo de la nacionalización de una aerolínea”.

Para la máxima responsable de Cargo Club Forwarders es ineludible la intervención de las administraciones públicas en el post-Covid. “Evidentemente que tienen que ayudar a salir de la crisis. Y deben poner al mando personal cualificado, no políticos que no tienen nivel empresarial. A mí, me ha parecido bien el tema de los ERTEs que nos ha dado un respiro, pero al final quien va a solucionar el problema serán los trabajadores y empresarios como siempre”.

Sobre el trabajo en casa que se ha impuesto durante el estado de alarma, Nomen opina que “la tecnología del teletrabajo ya la teníamos, pero como somos reacios a los cambios por naturaleza, no se realizó con anterioridad por parte de la gran mayoría, y ha sido ahora por fuerza mayor”.

Según la CEO de la transitaria, “ya nos hemos acostumbrado al teletrabajo y vamos a trabajar más desde casa algunas áreas o días”. Aún así, “siempre necesitaremos estar en la oficina por el tema de comunicación entre equipos y relaciones personales”.

Montse Nomen reflexiona sobre cómo serán desde ahora las relaciones entre profesionales y manifiesta que le gustaría volver asistir a los eventos del mundo logístico. “Todo va a cambiar, hay un antes y un después. Usaremos más las nuevas tecnologías como las videoconferencias y viajaremos menos. Pero no creo que el cambio sea tan radical, somos animales de costumbres y nos cuesta cambiar”.

La opinión de los profesionales en el Covid

No hay publicaciones para mostrar

No hay publicaciones para mostrar