Las Cámaras Vascas consideran muy importante continuar con la actividad empresarial y evitar el colapso económico

Las Cámaras de Comercio Vascas-Eusko Ganberakapuestan por “conjugar con el máximo rigor la seguridad y la salud, con el mantenimiento de la actividad de los sectores productivos” y estiman que las medidas restrictivas para contener la crisis sanitaria derivada del Coronavirus, Covid-19, “son suficientes”.

Las Cámaras temen que la pérdida de posiciones en los mercados, derivada de una “gestión imprudente” de la crisis del Covid-19, sea difícil de recuperar, lo que conllevaría unas consecuencias muy negativas sobre el empleo y la viabilidad futura de una buena parte del tejido empresarial. Por ello, estima que, “aunque el impacto de esta crisis acabará afectando a la economía global”, sus efectos inmediatos “los están sintiendo de manera más acusada algunos sectores de actividad en los que abundan las pequeñas empresas y los profesionales autónomos”. Las Cámaras Vascas también están orientando sus esfuerzos en minimizar este impacto y realizan un “sondeo permanente” a las empresas que permita evaluar la situación de los distintos sectores y así “trasladar a las administraciones competentes propuestas que permitan contrarrestar la fuerte caída de los ingresos”.

Cabe recordar que Cámaras Vascas-Eusko Ganberak es una institución integrada por las Cámaras de Álava, Bilbao y Gipuzkoa. En el periodo 2020-2022, corresponde a Cámara de Bilbao y en concreto a su presidente, José Ángel Corres, ejercer la representación de las Cámaras Vascas. Para esta tarea cuenta con la colaboración de los presidentes de Cámara de Gipuzkoa, Pedro Esnaola, y de Bilbao, Gregorio Rojo, presidente saliente.

En línea con el Gobierno Vasco

La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, en una entrevista del programa “Egun On Euskadi”, también se mostró partidaria de continuar con la actividad económica: “La actividad, con seguridad, debemos mantenerla. Por supuesto, siempre con  las medidas de seguridad adecuadas para que las personas trabajadoras no corran riesgos, pero hay que intentar mantener la producción”, apuntó Tapia.

Respecto al escenario posterior a la crisis del coronavirus, Arantxa Tapia declaró que no habrá una solución inmediata porque “esta crisis es mundial y nuestra economía está globalizada”.